Omitir para ir al contenido principal

Correpi

"Nunca vi nada igual"

Ismael Jalil, abogado y militante de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), describió con precisión la situación que se vive en las calles de Santiago.

En el contrainforme el gobierno omitió los casos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, entre otros.

La Correpi desnudó las mentiras del informe de Bullrich

La organización antirrepresiva desmenuzó las 77 páginas del documento oficial que la ministra tituló "Ministerio de Seguridad versus Correpi". Recortes forzados de la realidad y sumas mal hechas para ocultar casos de gatillo fácil, represión estatal y violencia institucional.

Adriana Meyer
El 42,1 por ciento de las víctimas tenía entre 15 y 25 años, y un 2,5 tenía 14 años o menos.

El nuevo record de Cambiemos

La Correpi contabilizó un total de 1303 muertos por el Estado desde el 10 de diciembre de 2015 hasta el 12 de febrero de 2019.

Carlos Rodríguez
Los prejuicios estigmatizan a los habitantes de zonas vulnerables y favorecen el aumento de la violencia policial sobre ellos.

Un “semáforo en verde” para la policía

El informe del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires plantea que hay una persecución a quienes realizan actividades de subsistencia en el espacio público, como los manteros, cuidacoches, limpiavidrios y trabajadoras sexuales.

Gisela Marziotta
El nuevo Código aumenta el margen de discrecionalidad de la policía y la Justicia.

Una reforma más represiva

Entre las modificaciones más resistidas está la duplicación del plazo para resolver la prisión preventiva, por lo que alguien puede pasar hasta tres días preso sin que un juez controle si la detención es legal o no. Se excluyó el cuestionado artículo sobre espionaje a las personas.

Macri manifestó su apoyo a Chocobar y su desacuerdo con el fallo.

Chocobar, la Correpi y el CELS

Ambas agrupaciones señalan que están de acuerdo con la sentencia, pero critican “una serie de argumentos cuestionables”, como “el cambio de carátula” (la Correpi) y el aval a “la obligación de actuar aun fuera de servicio” (el CELS).

Carlos Rodríguez
La pintada en el local de la Correpi.

El peligroso aguante a Chocobar

El local de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional amaneció con una leyenda a favor de Luis Chocabar, un día después de divulgarse el video en el que se ve cómo dispara por la espalda a un chico que perseguía. “No eligieron una persiana cualquiera para expresar el apoyo del gobierno al gatillo fácil” señalaron desde la Correpi.

“Hay un pico represivo”

María del Carmen Verdú, titular de la Correpi, denunció un "aumento brutal" de las prácticas represivas y criminalización de la protesta social tras el cambio de gobierno. "Antes recibíamos una consulta por día, seis o siete por semana en total. Ahora nos llegan seis o siete consultas por día", explicó. Policía de civil, operativos con diseño bélico y persecución a los reporteros gráficos, fueron algunos de los cambios en el actuar de las fuerzas de seguridad.

Exigen la liberación de manifestantes detenidos

Organizaciones sociales y de derechos humanos fueron hasta Comodoro Py para reclamar la liberación de los tres manifestantes que continúan detenidos desde el martes.

Golpeado y encarcelado por no tener el DNI

Un joven fue detenido en José C. Paz mientras esperaba el colectivo por no llevar consigo su documento. Lo subieron a un patrullero local y lo golpearon. También le pegaron en la comisaría y lo retuvieron con presos condenados hasta que su compañera se acercó con el DNI.

Agustina Arredondo