Omitir para ir al contenido principal

Crisis

El titular de la AFIP, Leandro Cuccioli.

AFIP corre de atrás a la inflación

La recaudación impositiva de febrero alcanzó los 330.890,7 millones de pesos, un 40,4 por ciento más que en el mismo período de 2018, según informó la AFIP.

El dato de ventas quedó además un 32,4 por ciento por debajo de las ventas de febrero de 2017.

La venta de autos continúa en picada

El sector se encuentra muy afectado por la suba de precios a causa de la devaluación y por el cierre del crédito a raíz de las exorbitantes tasas de interés. Los concesionarios advierten resignados que hasta mitad de año continuará esta tendencia recesiva.

Paliativos para enfrentar la crisis

El Ministerio de Producción y Trabajo adelantó el último tramo del aumento en el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). El piso salarial alcanzará hoy los 12.500 pesos.

“Hay que esperar que bajen un poco los stocks”, dijeron a Página/12 desde Peugeot.

Peugeot suspendió a mil trabajadoresLa lluvia de suspensiones no se detiene

El parate se explica por el derrumbe del mercado interno, hacia donde la empresa dirige la mayor parte de su producción. Oficialmente las suspensiones son solo por marzo, pero podrían extenderse a abril.

Javier Lewkowicz
En la provincia de Buenos Aires el año pasado se perdieron 51.700 empleos en el sector privado.

El trabajo todavía te lo debo

Solo en el sector privado se destruyeron 130.800 puestos. Es el mayor retroceso laboral desde 2002. Tres sectores explicaron ese desempeño: la industria, el comercio y la construcción. Los datos negativos alcanzan a 22 de las 24 provincias.

Tomás Lukin
Medidas en dólares, el monto promedio de las escrituras bajó un 10,5 por ciento anual.

El sueño imposible de la casa propia

En enero se concretaron 2027 escrituras, menos de la mitad de las ventas del mismo mes de 2018, antes del estallido cambiario. Las operaciones hipotecarias cayeron 88 por ciento interanual por la suba del ingreso mínimo necesario junto a la suba de tasas.

El consumo de cemento anotó una caída interanual de 16,3 por ciento.

Las constructoras se caen como moscas

Las inversiones privadas se encuentran afectadas por las altas tasas de interés y la incertidumbre financiera, mientras que la obra pública está paralizada como parte del programa de ajuste fiscal. Se perdieron 14.700 puestos de trabajo.

Sólo 25 por ciento de las pymes industriales cree que la producción de su firma aumentará en los próximos seis meses.

Con el agua al cuello en plena tormenta

Los once rubros relevados registraron caídas. Las bajas más acentuadas se dieron en “Material de transporte” (-17,7 por ciento), “Productos de madera y muebles” (-16,5) y “Calzado y marroquinería” (-15,5). El uso de la capacidad instalada se hundió a 52,9 por ciento.

“La planta está parada sin ventas”

En la jornada de hoy tendrá lugar la segunda audiencia por el pedido de procedimiento preventivo de crisis (PPC) realizado por Coca-Cola Femsa ante la Secretaría de Trabajo para afrontar el achicam

La importación de bienes de consumo durable cayó 60,6 por ciento y los bienes de capital, 41 por ciento.

Consecuencias de la recesión

El intercambio comercial arrojó un superávit de 372 millones. Las exportaciones cayeron 4,7 por ciento interanual, pero el dato igual fue positivo por el retroceso de las compras debido a la suba del dólar y la crisis económica.