Omitir para ir al contenido principal

Ctera

"Estamos acá defendiendo la educación pública”

El gremio Ctera inauguró oficialmente la Escuela Pública Itinerante frente al Congreso para continuar el reclamo por la paritaria nacional docente que el gobierno de Mauricio Macri se niega a convocar. Hoy habrá un festival de música popular y durante el fin de semana realizarán talleres, charlas y actividades artísticas. El domingo la policía porteña reprimió a los maestros cuando intentaban armar la estructura y recién ayer la Ciudad autorizó la instalación.

“El primero que no cumple con la ley es el Gobierno, al no llamar a la paritaria”, dijo Sonia Alesso, de Ctera.

La carpa docente, otra vez frente al Congreso

Después de la represión, el macrismo autorizó la instalación de la carpa, donde hoy comenzarán las actividades en reclamo de la paritaria federal. Macri acusó a los maestros de violar la ley y criticó el paro que realizaron ayer.

Laura Vales

"Un triunfo de la democracia"

Después de la represión del domingo por la noche, el gobierno porteño autorizó el armado de la Escuela Pública Itinerante frente al Congreso, donde estuvo la histórica Carpa Blanca en los ’90. Tras una conferencia de prensa, se retomaron los trabajos para terminar de levantar la estructura desde donde mañana continuará el reclamo por la paritaria nacional.

La justificación de la represión

Horacio Rodríguez Larreta afirmó que los maestros "usaron" el hecho de haber sido reprimidos para hacer el paro, al que calificó de "escalofriante". Esteban Bullrich, quien no cumple su obligación legal de llamar a la paritaria, acusó a los maestros de "violar la ley".

"El Gobierno cruzó una frontera peligrosa"

La titular de Ctera advirtió que lo que ocurrió el domingo fue "muy grave". Dijo también que la administración PRO fue más allá del límite que había pasado éticamente al no convocar la paritaria y no cumplir la ley y un fallo judicial.

Multitudinarias marchas en memoria de Fuentealba

Al cumplirse diez años del asesinato en Neuquén del maestro Carlos Fuentealba, docentes los recordaron en distintos puntos del país y reclamaron justicia.

El 5 y 6 de abril, sin clases

El plan de lucha de los docentes insiste en el reclamo de la convocatoria a la paritaria nacional. De hecho serán dos días sin clases. el jueves todos los gremios se sumarán al paro nacional de la CGT.

Luis Alberto Spinetta, junto a Marta Maffei y Hugo Yasky en la Carpa Blanca.

Que veinte años no es nada...

La protesta docente se inició el 2 de abril de 1997 y se extendió durante 1003 días. Reclamaban mayor presupuesto y paritaria nacional. Contingentes de maestros ayunantes de todo el país se fueron sucediendo hasta conseguir un primer intento de fondo de financiamiento educativo. Veinte años después los reclamos se repiten

Una multitud colmó el miércoles la Plaza de Mayo y sus alrededores para reclamar por la paritaria nacional docente.

Otra semana de conflicto en las aulas del país

El gremio Ctera informó que 18 distritos siguen sin resolver la negociación salarial ante la falta de la convocatoria a la paritaria a nivel federal por parte del gobierno de Mauricio Macri. En la provincia de Buenos Aires el martes habrá una nueva reunión, mientras en la Ciudad los sindicatos mantienen su rechazo al techo de 20 por ciento de aumento.

Los maestros hicieron escuela