Omitir para ir al contenido principal

Ctera

Docentes de todo el país marchan hacia la Plaza de Mayo.

Docentes en marcha

En simultáneo con el comienzo del paro por 48 horas, muchos docentes ya emprendieron su camino hacia Plaza de Mayo, donde mañana será el acto de cierre de la marcha federal. Bullrich, quien se niega a recibir a los gremios, dará un conferencia para presentar los resultados del Operativo Aprender.

Cierre con alta adhesión

Ante la indiferencia del gobierno de Mauricio Macri y la preocupación creciente de los gobernadores, concluyó anoche el segundo paro nacional docente de 48 horas en reclamo de la apertura de la par

Con actos y marchas

Los docentes reclaman la convocatoria a paritaria nacional.

El paro docente podría extenderse hasta el jueves

Los gremios no descartan que la medida de fuerza se extienda hasta mañana. También ratificaron el paro nacional del miércoles y jueves y una marcha federal para el miércoles 22 de marzo. "Si no se destraba la paritaria nacional docente se van a complejizar todas las paritarias", destacaron los gremios.

Mirta Petroncini y Roberto Baradel en la reunión de esta tarde en La Plata.

Las clases cada vez más alteradas

El Frente Gremial Docente rechazó "categóricamente" el aumento del 19 por ciento propuesto por el Ejecutivo provincial, en tres cuotas, la última de las cuales se cobraría en enero de 2018, y que significaría entre 64 y 90 pesos de bolsillo para cada trabajador. Convocó a un paro el lunes con lo cual no empieza el secundario en la provincia.La gobernadora María Eugenia Vidal llamó a los docentes a quebrar la huelga. "Queremos que el lunes estén en las escuelas", posteó en Facebook. La Ctera anunció un paro de 48 horas a partir del miércoles.

Los maestros marchan, Macri se va a Jujuy

El gremio Ctera encabezará mañana una movilización entre el Congreso y el Ministerio de Educación en el inicio del plan de lucha en reclamo por la paritaria nacional docente. El presidente Mauricio Macri y el ministro Esteban Bullrich irán a Jujuy para inaugurar el ciclo lectivo junto al gobernador Gerardo Morales.

Eduardo López, titular de UTE, ratificó el paro en la Ciudad de Buenos Aires

Con las clases alteradas y nuevas provocaciones

Los docentes de la Ciudad de Buenos Aires ratificaron el paro del 6 y 7 de marzo. En la provincia de Buenos Aires la gobernadora María Eugenia Vidal confirmó que convocará a 60 mil voluntarios para que cuiden a los alumnos. el anuncio lo hizo minutos antes de que se reanudara la negociación con los docentes.

Alesso responsabilizó al Gobierno por el no comienzo de las clases.

Alesso: "Esto es grave"

La dirigente gremial advirtió sobre "las amenazas, el tono bélico y la escalada mediática" contra los docentes. Cruces entre los dirigentes gremiales y las autoridades bonaerenses por la falta de avance de la paritaria.

No empiezan las clases: los docentes paran el 6 y 7 de marzo

Los sindicatos docentes anunciaron una medida de fuerza de 48 horas en todo el país en la semana en que estaba previsto el inicio del ciclo lectivo. Es contra la decisión del Gobierno de no convocar a la paritaria nacional. En Provincia, los gremios rechazaron nuevamente la propuesta de una suba del 18 por ciento en cuatro cuotas.

Las Madres de Plaza de Mayo Nora Cortiñas y Taty Almeida acompañaron al dirigente sindical.

Paritaria sin amenazas, el pedido de los docentes

Los docentes recibieron el apoyo de dirigentes de derechos humanos, legisladores e integrantes de las centrales sindicales. "Tienen que llamarnos a una paritaria nacional docente sin aprietes", reclamó la titular del gremio, Sonia Alesso.