Omitir para ir al contenido principal

Derechos

Denuncian un Estado que se desentiende de sus obligaciones

Un comunicado conjunto del Equipo de Pastoral Aborigen y de la Comisión Episcopal que trabaja el mismo tema, demanda por la defensa de la vida y los derechos de los pueblos indígenas. En el mismo texto se expresa preocupación por los discursos públicos de representantes del gobierno nacional y provinciales que promueven y normalizan el lenguaje “violento, estigmatizante y discriminatorio”.

Washington Uranga
Los católicos marplatenses sostienen que son necesarias "políticas públicas que verdaderamente promuevan la inclusión".

Advertencia sobre la exclusión social y la negación de derechos básicos

Organismos sociales de la Iglesia Católica marplatense llamaron la atención sobre la “grave situación” de las personas en situación de calle, y denunciaron respuestas insuficientes por parte del Estado que priorizan la represión y el desalojo antes que la escucha. Reclaman políticas públicas y un pacto social que rechace la violencia social como respuesta a la pobreza.

Washington Uranga

Motosierra al derecho a la comunicación.

Libertad de expresión y derecho a la comunicación. Avance de la “motosierra” en instituciones y organismos creados para salvaguardar derechos en el campo de la comunicación. No hay agenda política que aborde el problema ni capacidad de reacción de la dirigencia. 

Washington Uranga

Libertad de expresión en grave riesgo

Abandono por parte del Estado de su rol garante de derechos, organismos desmantelados, represión, persecución y hostigamiento a periodistas, sumado al ahogo económico sobre los medios son datos resultantes de un estudio sobre libertad de expresión realizado por la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA.

Diego de Charras* Larisa Kejval**

Desinformación a la carta

El hábito de producir desinformación a partir de un dato parcial y descontextualizado. La información inexacta sobre infancias y adolescencias que sirve como justificación para argumentar la baja de edad de imputabilidad. Las voces de las niñas y los niños no aparecen en la información. Lo que aportan los estudios de organismos especializados.

Roberto Samar*