Omitir para ir al contenido principal

Derechos Humanos

Murió Lita Boitano, la sonrisa del movimiento de derechos humanos

La dictadura secuestró a sus dos hijos, la forzó al exilio y nunca pudo arrancarle la alegría. Peronista, bostera y con los dedos en "V", Lita pedía que la despidieran cantando un buen tango.

Luciana Bertoia

Siempre Guyo: un homenaje histórico a la memoria, la  verdad y la justicia

La Provincia homenajeó al maestro que fue víctima del terrorismo de Estado hace 48 años. Su legado en la educación y el testimonio de su hermano.

Juan Manuel Meza
La repreión fue una constante durante The Toubles.

Las fuerzas de seguridad británicas gozaron de impunidad en el conflicto norirlandés

El Centro Noruego de Derechos Humanos (NCHR) publicó una investigación que indica que la impunidad estatal es generalizada y sistemática, lo que representa un fracaso institucional.

“¿Dónde están?”, deportistas uruguayos reclamaron por los desaparecidos en la última dictadura

Figuras del deporte de Uruguay, como el exentrenador de la selección de fútbol Washington Tabárez y los jugadores Sebastián Coates y Cristian Rodríguez, se sumaron a la campaña por verdad y just

Exigen “justicia y reparación” para las víctimas de la masacre del Sumpul en El Salvador

Familiares de las víctimas y organizaciones de derechos humanos de El Salvador reiteraron su pedido de "justicia y reparación" por las 600 personas masacradas por militares a orillas de un río h

Murió Horacio Méndez Carreras, reconocido abogado de derechos humanos

El abogado trabajó con Abuelas de Plaza de Mayo, fue querellante el juicio oral por delitos de lesa humanidad cometidos en la ESMA y fue contratado por el Estado francés para llevar adelante la causa que investigó la desaparición forzada de las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet y otros ciudadanos franceses.

Martín Castilla junto a dos de sus hijos. 

“Un acto de altísima justicia”

La Provincia inauguró un nuevo espacio para la memoria en La Plata. La historia y la importancia de las políticas en defensa de los Derechos Humanos. 

Juan Manuel Meza

Una amenaza concreta en la casa

Una abogada querellante en causas por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura recibió una nota en su casa, a su nombre, en la que la instaban a "rajarse a tiempo". 

Sonia Tessa

Fuerte presencia de voces del NOA en un taller de letras y DDHH

La propuesta, que inicia el martes a las 18.30 invita a leer, reflexionar y escribir sobre los hechos de la época más oscura de nuestra historia y contará con materiales de Reynaldo Castro, Fernanda Agüero , “Icho” Valderrama y Teresa Leonardi Herrán, entre otros. 

El gobierno emitió un video cuestionando el número de 30.000 desaparecidos

Anatomía de una contradicción

Discursivamente los neoliberales reducen los derechos humanos a libertades individuales fundamentales, pero hay una contradicción pragmática que no pueden esconder

Carlos Andujar *