Omitir para ir al contenido principal

Derechos Humanos

El abrazo se volvió masivo frente al Edificio de las Cuatro Columnas de la ex ESMA.

Abrazo y pañuelazo para defender la memoria

Una multitud se reunió ayer en el sitio de memoria contra el desmantelamiento que el Gobierno anunció como un logro, y que deja a cientos de trabajadores en la calle y áreas enteras vacías.  

Karina Micheletto

Un fallo a pedir de Villarruel: reabren la causa por la bomba en Coordinación Federal

La decisión la tomó la sala integrada por Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia. A tono con la prédica del Gobierno, consideraron que la causa no está prescripta porque el ataque al comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal (SSF) es una grave violación a los derechos humanos.

Luciana Bertoia
Miebros del equipo de Defensa Civil de Siria cargan restos humanos en Damasco.

Siria: Human Rights Watch pide que se preserven "pruebas cruciales" de los crímenes de régimen de al Asad

Desde que el último gobernante de la dinastía Asad fue desplazado del poder, nuevas pruebas de los abusos de su Gobierno continúan saliendo a la superficie. La oenegé pidió cooperación para lograr una rendición de cuentas efectiva

Mesa Ecuménica: “Más ajuste y menos derechos a fuerza de represión”

Afirmaron que “cuando el Estado se vuelve terrorista, la iglesia tiene que anunciar y denunciar”. Advertencia sobre “un macabro proyecto político que atenta contra la vida, dignidad y los derechos”. Participaron referentes de organizaciones sociales, gremiales y defensoras de los derechos humanos. 

Washington Uranga

Homenaje al médico Alberto Savransky, uno de los 11 fusilados en Palomitas

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, se organizó ayer un homenaje a Alberto Simón Savransky, una de las 11 víctimas de la Masacre de Palomitas, ocurrida el 6 de julio 1976 en el paraje Palomitas. Estuvieron sus hijos Mariano y José María, que llegaron desde Tucumán junto a sus familias.

Maira López

Homenaje a los 12 de la Santa Cruz a 47 años de su secuestro y desaparición

Habrá una muestra de pinturas del artista plástico Remo Berardo, uno de los 12 detenidos desaparecidos, que fueron repatriadas de Francia. También participará León Gieco y habrá una distinción a Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora.

Estela de Carlotto, Taty Almeida y Adolfo Pérez Esquivel cierran el encuentro.

Arranca un nuevo Encuentro Federal de Derechos Humanos

Estarán Estela de Carlotto, Adolfo Pérez Esquivel y Taty Almeida, entre otros militantes y referentes de los organismos. 

Colombia negó tener 20.000 cuerpos sin identificar en un hangar del aeropuerto

Las autoridades de Colombia restaron credibilidad a un informe presentado por el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, según el cual hay 20.000 cuerpos de desaparecidos sin identi

La agrupación vecinal Turdera para la Memoria nació entre trenes.

El barrio no quiere olvidar

Una agrupación vecinal convoca todos los 24 de marzo a recorrer los puntos donde se cometieron crímenes de la dictadura cívico-militar. Lograron, junto al municipio, señalizar dos esquinas. La batalla contra el Gobierno nacional.

Andres Miquel
Perez Esquivel será homenajeado en General Rodríguez. 

Adolfo Pérez Esquivel, símbolo de las causas nobles

El Premio Nobel tendrá su reconocimiento a raíz de su estrecho vínculo y trabajo con la Aldea Jóvenes Por la Paz, que forma y enseña oficios. Habla el impulsor del homenaje, el concejal Manuel Agnistein.

Juan Manuel Meza