Omitir para ir al contenido principal

Derechos Humanos

 Héctor Salvador Giribone durante el juicio, en 2014.

Genocidas al acecho

El obstetra de la ESMA Jorge Luis Magnacco, condenado por el robo de bebes; Alejandro Lazo, condenado por torturas, y el ex prefecto Juan Antonio Azic, apropiador de la actual diputada Victoria Donda, se sumaron al represor Víctor Gallo, el primero en solicitar el beneficio. El coronel retirado Héctor Salvador Giribone lo intentó pero recibió el rechazo del TOF 5.

Un reencuentro por la memoria

A 29 años del recital de Amnistía Internacional, el músico inglés se reunió en Buenos Aires con Abuelas de Plaza de Mayo y nietos que recuperaron su identidad por la lucha de ese organismo.

"Es una maldad absoluta"

El fallo de la Corte Suprema, que habilita el 2x1 en beneficio de represores acusados de crímenes de lesa humanidad, generó una catarata de reacciones tanto en el ámbito político como en las redes

"Todos somos víctimas de Etchecolatz"

Rubén López, el hijo del testigo desaparecido Jorge Julio López, expresó su “bronca e indignación” por el fallo de l

Otorgan la prisión domiciliaria a Etchecolatz

La decisión fue tomada por la mayoría de la Sala I de la Cámara de Casación Penal, integrada por los jueces Ana María Figueroa, Liliana Elena Catucci y Eduardo Riggi.

“Exageradas manifestaciones políticas e ideológicas”

Para el secretario de Derechos Humanos, la marcha en apoyo a Macri no tuvo "direccionamiento político ni intervenciones políticas partidarias". En cambio, criticó la marcha del 24 de marzo por estar “altamente teñida de lo político e ideológico”.

Despedidos por no trabajar el 24 de marzo

Echaron a cinco empleados del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad porque faltaron a sus puestos el día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. Denuncian persecución política y gremial. 

Agustina Arredondo
Avelluto abonó el discurso macrista del "no nos adueñamos de los derechos humanos".

Otro aporte a la construcción de la memoria PRO

El ministro de Cultura afirmó que el Gobierno se ocupa de lo que pasa ahora y no sólo "de lo que pasó hace 40 años". También reclamó que las organizaciones armadas de los 70 se hagan cargo "de sus asesinatos".

Los diputados de Cambiemos, en una de sus provocadoras fotos.

Los derechos humanos PRO

Avruj dijo que “los argentinos no hemos procesado lo que pasó en la dictadura porque la política metió mucho la cola”.

Actualmente hay 518 represores beneficiados con el arresto domiciliario.

Siete de cada diez imputados sin condena

Sobre 2780 militares, policías, eclesiásticos y civiles acusados en la última década, 750 fueron condenados y 77 absueltos. Ya hay más imputados libres que detenidos: 1149 contra 1044. Además, el informe revela las demoras que sufren las causas judiciales.