Omitir para ir al contenido principal

dictadura argentina

La Libertad Avanza se empeña en criticar los juicios de lesa humanidad

Cuando Argentina celebra que hay 1200 genocidas condenados, un referente del partido ultraderechista salió a decir que hay militares presos sin proceso. El cuestionamiento se produjo días después de que la activista pro-impunidad Cecilia Pando pidiera una “solución” para los militares que están “ilegalmente detenidos”.

Luciana Bertoia
Villarruel, en tercera fila y lentes de sol como vincha, ante los tribunales de Retiro, diciembre de 2005.

La foto que muestra a Victoria Villarruel marchando por la libertad de los genocidas

La activista pro-impunidad Cecilia Pando declaró que militaron juntas y que fue la diputada de La Libertad Avanza (LLA) quien la llevó a conocer a los represores presos. El pasado de Villarruel en la organización fundada por uno de los jefes de inteligencia de Campo de Mayo.

Luciana Bertoia
Sandoval al llegar a Ezeiza cuando fue extraditado desde Francia.

Otro genocida que se suma a la campaña por Javier Milei y Victoria Villarruel

Desde la Unidad 34 de Campo de Mayo, Sandoval salió al cruce de los intelectuales que pidieron no votar por La Libertad Avanza (LLA) por considerar que no es una alternativa democrática. En 2019, le había reclamado a Mauricio Macri que anulara los juicios y que dijera que no hubo 30.000 desaparecidos para hacerse con el "voto militar". El aval de Sandoval se suma al de Jorge "Tigre" Acosta y al reclamo de Cecilia Pando para ponerle fin a las investigaciones por crímenes cometidos durante los años del terrorismo de Estado.

Luciana Bertoia

Confirman la sentencia contra Marcos Levin, el primer empresario condenado por crímenes de lesa humanidad

En el macrismo, Casación había anulado la condena en su contra. Después de seis años y de una espera de casi cinco en la Corte Suprema, el tema volvió a ser revisado por el máximo tribunal penal del país. Los camaristas Alejandro Slokar, Daniel Petrone y Gustavo Hornos ratificaron la pena de doce años de prisión contra Levin.

Luciana Bertoia

El excapellán Franco Reverberi Boschi, más cerca de ser extraditado a la Argentina

Actuó en centros clandestinos de Mendoza y se fugó a Parma cuando lo empezaron a investigar por crímenes de lesa humanidad.

Luciana Bertoia
Fotea actuó en el grupo de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

Casación convalidó la libertad condicional del represor Juan Carlos Fotea

La decisión fue adoptada por Ángela Ledesma y Guillermo Yacobucci. Alejandro Slokar se pronunció en disidencia. 

Luciana Bertoia

El plan de la dictadura para contrarrestar las denuncias de Madres de Plaza de Mayo

Página/12 accedió a un documento que muestra que la Junta Militar aprobó una propuesta para crear agrupaciones "contrafachada" que salieran a defender públicamente el accionar de los grupos de tareas. Es parte de la documentación hallada en 2013 en el edificio Cóndor y con la que trabajan los equipos de relevamiento y análisis de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa.

Luciana Bertoia

Miguel "Tano" Santucho: "Quiero decirle a mi mamá que estamos felices porque su hijo, mi hermano, está con nosotros"

Dos meses después de que el nieto 133 restituyera su identidad, recordaron a su mamá, Cristina Navajas de Santucho, en un acto organizado por el SUTEBA. En la ceremonia también se reivindicó la lucha de Mónica Lemos, Susana Mata y Stella Maris Montesano. 

Luciana Bertoia

Quién era el padre de Victoria Villarruel: un militar que se jactaba de su rol en la represión

"Un héroe de Malvinas", así lo define. Lo que suele obviar decir la actual vice es que su padre se vanagloriaba de haber intervenido en la "lucha contra la subversión" y que encabezó un movimiento para oponerse a jurar por la Constitución Nacional porque le "revolvía las tripas".

Luciana Bertoia
El 20 de septiembre del 84, el escritor Ernesto Sábato le entregó el informe al presidente Raúl Alfonsín.

Los "conadepianos": los que hicieron el informe Nunca Más

La jurista Lucila Larrandart, que integró la secretaría que se ocupaba de reunir los testimonios, recuerda cómo fueron los nueve meses de trabajo frenético de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).

Luciana Bertoia