Omitir para ir al contenido principal

dictadura argentina

Quién era el padre de Victoria Villarruel: un militar que se jactaba de su rol en la represión

"Un héroe de Malvinas", así lo define. Lo que suele obviar decir la actual vice es que su padre se vanagloriaba de haber intervenido en la "lucha contra la subversión" y que encabezó un movimiento para oponerse a jurar por la Constitución Nacional porque le "revolvía las tripas".

Luciana Bertoia
El 20 de septiembre del 84, el escritor Ernesto Sábato le entregó el informe al presidente Raúl Alfonsín.

Los "conadepianos": los que hicieron el informe Nunca Más

La jurista Lucila Larrandart, que integró la secretaría que se ocupaba de reunir los testimonios, recuerda cómo fueron los nueve meses de trabajo frenético de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).

Luciana Bertoia

Videla, del "amable vecino" al sangriento dictador

En el barrio donde vivió con su esposa y sus siete hijos lo recuerdan como "buen vecino", pero advierten que luego mostró que estaba “lleno de demonios”. El hijo con problemas mentales que escondía y cuyo cuidado fue confiado a las monjas francesas Duquet y Domon. La internación del chico en la Colonia Montes de Oca y su fallecimiento, todo bajo estricto secreto. La militancia católica y su negativa a interceder por exvecinos y compañeros de grupos religiosos que estaban desaparecidos.

Eduardo Diana

Patricia Bullrich promete una "salida justa" para los represores de la dictadura

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio se lanzó a la conquista del voto militar, que hoy parece atraído por la fórmula de La Libertad Avanza, particularmente por lo que representa la diputada negacionista Victoria Villarruel.

Luciana Bertoia
Tras la reapertura de los juicios por crímenes del terrorismo de Estado, las familias de militares comenzaron a reclamar que se juzgara a militantes políticos de los 70.

Los orígenes del plan de impunidad que retoma Victoria Villarruel

Página/12 accedió a una propuesta hecha, en septiembre de 2004, por quien fue el mandamás de la inteligencia dictatorial, Carlos Alberto Martínez, en la que sugiere armar causas contra militantes de los '70 para forzar una amnistía general que favoreciera a los militares. En ese contexto se conformó el grupo de Victoria Villaruel, la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza que ahora se posiciona en la escena política con la misma propuesta.

Luciana Bertoia

Intimidan a un referente de los derechos humanos

El ataque contra Ramiro Varela se produjo un mes después de que se produjera un avance sustancial en la investigación sobre la Masacre de San Patricio de 1976: el juez federal Daniel Rafecas decidió hacer foco en la actuación de la Policía Federal en el asesinato de tres curas y dos seminaristas, como venía reclamando la agrupación en la que milita Varela.

Cristina Navajas de Santucho con Camilo, el hermano mayor del nieto 133. 

Procesaron al apropiador del nieto 133

Para el juez federal Ernesto Kreplak, Cristina Navajas de Santucho debió haber dado a luz a su bebé entre enero y febrero de 1977 en el Pozo de Banfield. Su hijo restituyó su identidad el mes pasado y pudo reencontrarse con su padre, Julio Santucho, y con sus hermanos.

Luciana Bertoia

A Christian Von Wernich no lo quieren recibir en un hogar para sacerdotes

El cura genocida solicitó mudarse a una residencia en el barrio de Flores, si el TOF 1 lo deja libre. En las próximas horas, las autoridades de la institución rechazarán su solicitud, confiaron fuentes a Página/12.

Luciana Bertoia
Las víctimas de al menos tres operativos de la dictadura fueron alojadas en la 2ª de La Plata.

Procesaron a dos represores de La Plata por secuestros y desapariciones

Los alcanzados por la resolución del magistrado son Juan Alberto Rincón y Rubén Vicente Sánchez. El juzgado reparó en la persecución a la familia de Mabel Gutiérrez, expresidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas.

Luciana Bertoia
Los restos humanos que están siendo analizados fueron hallados en el Batallón de Infantería 14, en la zona de Canelones.

Macarena Gelman, sobre el hallazgo de un cuerpo en Uruguay: "Se abre una nueva esperanza"

El 6 de junio pasado encontraron restos de una mujer enterrada en un batallón militar de la zona de Canelones. El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) -en colaboración con sus pares uruguayos- los analiza en el laboratorio genético de Córdoba. Macarena Gelman, referente de la lucha por la verdad y la justicia, sostiene que se debe continuar con las excavaciones para conocer el destino de los detenidos-desaparecidos en la República Oriental.

Luciana Bertoia