Omitir para ir al contenido principal

dictadura argentina

Los hermanitos Ramírez sufrieron golpes, humillaciones y reiterados abusos.

Casa de Belén: un hogar de niños convertido en un campo de concentración

El jueves, el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata dictará sentencia. La fiscalía y las querellas pidieron que se reconozca que el asilo funcionó como una réplica de los centros clandestinos y que lo hizo en connivencia con la parroquia de la zona y el tribunal de Menores.

Luciana Bertoia
Pablo Díaz en el Pozo de Banfield.

Un homenaje a la búsqueda de la verdad en Argentina

El ayuntamiento del pueblo vasco reconocerá la labor de distintas comisiones de la verdad, entre ellas la Conadep. Pablo Díaz, sobreviviente de La Noche de los Lápices, hablará de su experiencia como víctima y testigo que aún reclama saber qué pasó con sus compañeros y castigo para los culpables.

Luciana Bertoia

El plan de la Armada para deshacerse de las pruebas de las desapariciones

En octubre de 1982, más de un año antes del regreso de la democracia, un grupo de represores de la ESMA recibió la tarea de borrar toda la evidencia de los crímenes mientras las denuncias de víctimas y organismos de derechos humanos adquirían cada vez más relevancia. La información surge de una investigación del Ministerio de Defensa a la que accedió Página/12.

Luciana Bertoia

Enrico Calamai, “el Schindler de Buenos Aires”

El diplomático considerado un héroe por su rol hace 47 años afirma que los inmigrantes que mueren en el Mediterráneo son "los nuevos desaparecidos".  Dice Calamai: "El mundo de hoy está siendo destrozado por una de sus partes que es Occidente". 

Elena Llorente
El documental registra a los familiares de las víctimas viendo sus propios testimonios en el juicio.

"24 en la lista", la causa Ford en pantalla

Las realizadoras Ana Cacopardo y Mariana Arruti pusieron el foco en una cuestión central de la complicidad civil en los crímenes de la dictadura, y su análisis desde el presente.

Laura Gómez
Los militantes del PC habrían sido llevados a la base de Pomar 4171/73.

Los secuestros del PC Callao: entre la garra del Cóndor y la mano de Aníbal Gordon

La SIDE habría estado detrás de la captura de siete miembros del Partido Comunista, según surge de archivos y declaraciones de los propios espías. Para el juez Daniel Rafecas, hay indicios de que las víctimas fueron llevadas a la base Pomar, el centro clandestino recientemente identificado.

Luciana Bertoia
El interior del Skyvan de la Prefectura usado para arrojar a las aguas a los doce militantes de la Iglesia de la Santa Cruz.

"Que el avión sirva para que las nuevas generaciones sepan que tiraban personas adormecidas al océano"

La periodista y el fotógrafo encontraron en 2010 el Skyvan que se usó para los vuelos de la muerte en la ESMA y que será repatriado a la argentina en las próximas semanas.

Luciana Bertoia

Verdad y justicia, de nuevo como política de Estado

En su exposición ante Naciones Unidas, Horacio Pietragalla Corti destacará los avances en materia de juzgamiento a los genocidas. Organismos de derechos humanos reclaman que se brinde acceso a los archivos de inteligencia.

Luciana Bertoia
Los uruguayos Michelini y Gutiérrez Ruiz

La SIDE estuvo detrás de la ejecución de los políticos uruguayos Michelini y Gutiérrez Ruiz

En 1976, aparecieron acribillados en un Torino borravino junto con Rosario Barredo y William Whitelaw, pero, hasta ahora, no se conocía dónde habían estado cautivos ni quiénes fueron responsables de su ejecución. Cada 20 de mayo, Uruguay marcha en silencio para recordar sus asesinatos y reclamar verdad y justicia. Por estos hechos están imputados, entre otros, el exjerarca de la SIDE Patricio Finnen y Daniel Oscar Cherutti.

Luciana Bertoia
Durante los años del terrorismo de Estado, la guarnición militar Regimiento Patricios fue utilizada como centro clandestino de detención.

Procesaron a seis represores del Regimiento Patricios por las zonas liberadas y los secuestros durante la dictadura

Los militares integraron la Plana Mayor de esa unidad del Ejército durante los primeros años del terrorismo de Estado. Uno de los procesados se presentaba como víctima pero en su legajo se jactaba de sus éxitos como torturador.

Luciana Bertoia