Omitir para ir al contenido principal

dictadura cívico-militar

El obispo Ojea aportó documentación inédita de la Iglesia católica a la justicia

La Conferencia Episcopal adelantó al juez Ariel Lijo el resultado de una investigación de cinco años realizada por la Universidad Católica, buscando recopilar información existente y sumar nueva, en Argentina y en el Vaticano.

Washington Uranga
En diciembre de 2016, el Tribunal Oral Federal de Mar del Plata condenó a los siete represores.

Un fallo que favorece a las bandas criminales de derecha

La sala II de Casación, compuesta por los jueces Guillermo Yacobucci, Ángela Ledesma y Carlos Mahiques, absolvió a cuatro de los siete miembros de la CNU, el grupo parapolicial que actuó en Mar del Plata, que habían sido condenados en 2016. Impulsan una campaña de recolección de firmas en repudio.

Ailín Bullentini
Maximiliano Guerra: ahora baila para el PRO. 

El PRO y la banalización de la dictadura: Otro mal paso de Maximiliano Guerra

El exbailarín devenido en político aseguró durante una entrevista televisiva que CFK "fue lo peor que le pasó a la Argentina" y que "hizo más daño que la dictadura" cívico-militar.

A 12 años del fallecimiento de Adriana Calvo, el recuerdo de su hija Teresa: "Fue consecuente con esto de defender los derechos humanos apartidarios"

Teresa Laborde recordó a su madre y su lucha incansable luego de haber sobrevivido al escarnio de la última dictadura.

Uruguay planea publicar los archivos de la memoria

El Gobierno de Uruguay informó que trabaja en un proyecto de ley para que los denominados “archivos de la memoria”, con documentos de la dictadura que vivió el país de 1973 a 1985, sean públicos

Comienza el juicio contra Mario Sandoval por crímenes cometidos en 1976

El próximo miércoles comenzará el juicio al exsubinspector de la Policía Federal Mario Sandoval, por privación de la libertad y tortura del estudiante y militante de la Juventud Peronista Hernán Ab

A 27 años de H.I.J.O.S., el recuerdo de los años de lucha: "Éramos considerado peligrosos"

Carlos Pisoni, uno de los fundadores de la agrupación, rememoró las movilizaciones y escraches a los genocidas: "Había que dar vuelta la página para que la tristeza se transformara en alegría".

A 46 años del hecho, un homenaje a los desaparecidos del Café de los Angelitos

En la semana del 19 al 26 de abril de 1976 treinta militantes de una unidad básica de Vicente López fueron secuestrados por un grupo de tareas de la Dictadura Cívico-Militar. Ahora serán recordados en un acto que tendrá lugar en el bar notable del centro porteño.

Mariano Martín cruzó a la derecha antidemocrática: "Del negacionismo están pasando al reivindicacionismo"

El editorial de Mariano Martin en Toma y Daca.

Indagan a los 10 militares detenidos por el asesinato de Vicki, la hija de Rodolfo Walsh

El operativo denominado la "masacre de Corro" terminó con la vida de cinco personas en septiembre de 1976 y fue ordenado por las Fuerzas Armadas y de Seguridad.