Omitir para ir al contenido principal

dictadura cívico-militar

El “Juicio a los obreros” mostró en 2014 el rol de los dueños y directivos de Lozadur y Cattáneo en secuestros y desapariciones.

Indagatorias por el secuestro y desaparición de trabajadores ceramistas  

Cinco exdirectivos de las fábricas ceramistas Cattaneo y Lodazur deberán prestar declaración indagatoria en una de las causas emblemáticas de lesa humanidad.

Ailín Bullentini
1981. El obispo Vicente Zazpe es interpelado por Nora Cortiñas para un pedido de audiencia.

El día que la Iglesia les cerró la puerta en la cara a las Madres de Plaza de Mayo

La Conferencia Episcopal Argentina ofrece, recién ahora, las razones que esbozaron las autoridades católicas -durante una reunión de obispos nacionales en 1981- para cerrarle las puertas a las Madres que solicitaron ayuda ante la desaparición de sus hijes.

Ailín Bullentini
Un capellán del Ejército ante los soldados, publicada en Revista Gente en 1975.

Iglesia y dictadura: El Vicariato Castrense y la asistencia "espiritual" a los represores

El libro "La Verdad los hará libre" admite que los capellanes preparaban a los soldados como "instrumentos de Dios". La investigación celebrada porque después de 40 años comienza a revisar el rol de la jerarquía eclesial en dictadura, silencia sin embargo datos esenciales. Hoy se presenta el libro en la UCA. No está confirmada la participación de todos los organismos de derechos humanos.

Ailín Bullentini
El cardenal Antonio Zamoré, enviado del Vaticano, con Videla.

A confesión de parte

La investigación impulsada por la jerarquía católica deja en evidencia los argumentos en favor de la complicidad de los obispos con la dictadura. Los motivos para respaldar a los militares y darle la espalda a los organismos defensores de los derechos humanos. El papel del Vicariato Castrense.

Washington Uranga

Iglesia y dictadura: La historia de las 80 cartas con listas de secuestros y desaparecidos

La jerarquía de la Iglesia no entregó a la Justicia todos los documentos revelados en su última investigación. Pero entregó listados de personas buscadas por sus familias. La información confirma que "Iglesia tenía completa precisión del proceso que estaba viviendo la Argentina. Y que ya desde julio del ´76 empiezan a llamar ´desapariciones´ a las ausencias denunciadas por los familiares", dice la diputada y abogada querellante Myriam Bregman.

Ailín Bullentini

"La dictadura decidió inmolar una generación"

Rodolfo Carrizo combatió en Malvinas y actualmente milita en el CECIM de La Plata. Su historia, el negacionismo de los militares, la guerra y el trabajo solidario.

Luca Fernández
Ricardo Zinn: diseñó el Rodrigazo y se pensó como ideólogo de la dictadura. 

Ricardo Zinn, el padre de la economía neoliberal que anhelaba una Argentina anterior a 1916

Llegó a la función pública como asesor de Defensa durante la dictadura de Onganía. A fines de mayo del '75 fue nombrado secretario de Programación y Coordinación Económica. En los papeles fue viceministro y autor intelectual del ajuste que marcaría a fuego al país.

Juan Pablo Csipka

Emiliano Tavernini: "Un poeta que escribió en versos la historia popular siempre es una promesa"

El profesor en Letras y becario del Conicet forma parte del equipo editorial de la colección Versos Aparecidos, creada para recuperar la literatura producida por la militancia perseguida, desaparecida o asesinada en la provincia de Buenos Aires.

Lautaro Ortiz
"¿Cómo encontrar una casa entre tantas otras casas? ¿Por dónde empezar?", se preguntaba la legisladora Victoria Montenegro.

La búsqueda de Victoria Montenegro y la foto que no pudo tener

"Yo no tengo una foto con mi mamá y mi papá juntos, y si nos tenía que imaginar a los tres, nos pensaba en Campo de Mayo, pero eso era un escenario de horror", dijo Montenegro a Página/12. "Esta casa -agregó- es la materialidad de nuestra familia, nuestro último refugio, la foto de los tres que nunca pudimos tener." La vivienda que compartían hasta que un operativo de militares y policías desapareció a sus padres fue hallada finalmente en el oeste del conurbano. Y el 11 de marzo se colocará una baldosa en memoria de Roque Montenegro e Hilda Torres.

Ailín Bullentini

Las demoras en los juicios de lesa humanidad

Tras el cierre de la feria, sólo ha comenzado un juicio y hay otros tres anunciados para marzo de pocos acusados. El mayor embudo sigue siendo la falta de tribunales orales. Nueva etapa de "juicios cortos" y la mirada de sobrevivientes y familiares.

Ailín Bullentini