Omitir para ir al contenido principal

dictadura cívico-militar

Florencia Lopez con Carlos Menem en la campaña 

El legado Menem y los libertarios 

El enfrentamiento por redes fue a raíz del sobrino del expresidente, candidato de Javier Milei.

La Casa Güerci, ex Centro Clandestino de Detención.

Ivo Marinich: "Los sitios cuentan historias que a veces somos incapaces de oír"

Ganadora del Premio Nacional de Novela Corta "Luis José de Tejeda", la novela que se presenta este sábado en la Feria del Libro de Córdoba vuelve sobre una casona zarateña que fue escenario de tormentos durante la dictadura.

Silvina Friera
Pulgar en alto: Bussi y Milei, misma ideas

Con Bussi a la cabeza, la ola antiderechos de Milei también busca arrasar al colectivo LGBTQ+

Ricardo Bussi, hijo del genocida y candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, aprueba con diez la máxima del bloque de Javier Milei: ser duro con las minorías. Es por eso que cargó contra las personas trans y comparó a los homosexuales con una discapacidad. 

Hasta la ONU repudió a Milei

"Una de las manifestaciones más visibles del dolor son las desapariciones forzosas, las personas desaparecidas, por lo que causa a sus seres queridos", comentó Volker Turk, el Alto Comisionado de la ONU para los DD.HH.

Además de cubrir murales con pintura negra, los vándalos escribieron frases con alto contenido de odio político y de  reivindicación a los genocidas. (Foto: Ademys)

Vandalizan un bachillerato popular con frases alusivas a la última dictadura cívico militar

El Bachillerato Popular Marielle Franco amaneció el domingo con pintadas en sus exteriores donde hay murales representativos de Eva Perón y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Sergio Massa y su hija, Milagros

"Exilios, dolores, angustias y sueños": la emotiva historia detrás del cuadro en la casa de Sergio Massa

Matía Oberlin es doctor en Historia en la UBA y fue quien contó la historia detrás del cuadro que le regaló su madre -una salvadoreña exiliada durante el Plan Cóndor que azotó América Latina- el día del casamiento de Sergio Massa y Malena Galmarini.

"Nunca más políticas autoritarias"

La Iglesia Metodista Argentina (IEMA) recordó el regreso a la democracia, reafirmó que “nunca más, es nunca más” y pidió no volver atrás con el convencimiento de que “la realización plena de un pueblo" "se construye a sí mismo con justicia, equidad, paz y memoria”. El texto se conoció después de los pronunciamientos de Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza.

Washington Uranga
Algunas de las tantas "intervenciones" a las obras que intentan mantener viva la memoria. 

El caldo de cultivo del odio: cómo se reinstaló el discurso negacionista en Argentina

La socióloga Valentina Salvi, que estudia los discursos reivindicadores de la última dictadura cívico-miliar, explicó cómo el contexto político fue caldo de cultivo que permitió que este tipo de debates vuelvan a la primera plana de los diarios y noticieros.

Analía Kalinec, la hija "desobediente" del genocida: "Tenemos un deber ético que va más allá de nuestros vínculos filiales"

En diálogo con AM750, la mujer relató cómo fue desandar un camino de idealización hacia su padre, un excomisario de la Policía Federal, y el proceso de contar su experiencia en un libro. Además, apuntó contra la candidata a vicepresidenta Victoria Villarruel: "Es una hija obediente del patriarcado".

Entidades judías repudiaron a exdirigente de Hebraica por declaraciones negacionistas

Durante un acto homenaje a víctimas del terrorismo de Estado que eran socias del club, David Fleicher tomó la palabra de forma inesperada para justificar la represión de la última dictadura cívico militar. "No es común que alguien vaya a un acto de homenaje a decir estas barbaridades", dijo Zulema Chester, cuyo padre fue secuestrado. El repudio de las organizaciones comunitarias.