Omitir para ir al contenido principal

dictadura cívico-militar

"Cecilia en algún lugar": un libro sobre el caso Viñas, la mujer dos veces desaparecida

La secuestraron durante la última dictadura junto a su pareja y tuvo a su hijo en cautiverio, que años más tarde recuperó su identidad gracias a la tarea de Abuelas de Plaza de Mayo. Meses después del regreso a la democracia, Cecilia hizo 8 llamados a sus padres y su hermano.

El represor Carlos Malatto, a un paso del juicio oral en Italia

Más vale tarde que nunca: tras más de una década de huir de la Justicia, el militar retirado Carlos Malatto, prófugo en la Argentina, será juzgado en Italia por algunos de los crímenes que cometió

Ailín Bullentini

La impunidad biológica le ganó a la Justicia

Un nuevo juicio de lesa humanidad debía estar comenzando en Formosa, pero el paso del tiempo le ganó a la Justicia: Dora Regeni, exjefa de la Alcaidía de Mujeres de la capital provincial dur

Ailín Bullentini

"El país que quieren imponer sólo es posible con represión feroz”

Tras declarar por primera vez como testigo en un juicio oral por crímenes de lesa humanidad, Martínez contó a Página/12 la persecución que sufrió durante la dictadura y analizó la reivindicación del terrorismo de Estado por parte de Javier Milei y Victoria Villarruel: “Quieren volver a la teoría de los dos demonios como si la democracia hubiera comenzado ayer. Pero la sociedad no lo va a permitir”, se esperanza.

Ailín Bullentini

Elsa Lombardo, sobreviviente de la dictadura, subió al subte para pedir que no voten a Milei 

Tal como lo hizo hace algunos días Anita Carega -hija de una sobreviviente del centro clandestino de detención Club Atlético durante la última dictadura cívico-militar -, Lombardo subió al subte para contar su testimonio como víctima del terrorismo de Estado y pedir que no se vote a quienes reivindican la desaparición de personas.

La patota de Berazategui a juicio

Se trata del asesinato de Raúl Aguirre y la desaparición de su hermano Horacio Orué, operativo que quedó registrado en los archivos policiales.

Ailín Bullentini
El capitán retirado Juan Carlos De Marchi fue condenado a 25 años de prisión.

Condenas y absoluciones a represores en Corrientes

Siete de los nueve militares y gendarmes retirados que llegaron a juicio por haber formado parte de las patotas represoras gerenciadas desde la Brigada de Infantería 7ª durante la última dictadura

Ailín Bullentini
Los fundamentos del fallo dictado serán leídos el lunes 13 de noviembre

Corrientes: condenan a siete represores a penas de 4 a 25 años de prisión 

El TOF provincial los condenó como partícipes necesarios de privaciones ilegítimas de la libertad cometidas con violencia, aplicación de tormentos y agravadas por el tiempo, entre otros delitos considerados crímenes de lesa humanidad.

Otra condena para el genocida Riveros, amo y señor de Campo de Mayo

El represor suma 13 perpetuas por por su responsabilidad criminal en el genocidio de la última dictadura. La historia de Mario Hernández.

Ailín Bullentini

“Es terrible tener que ser tan explícitos para explicar por qué hablamos de negacionismo”  

Verónica Castelli contó por AM750 su caso y el de su familia y lamentó los discursos que reivindican la última dictadura cívico-militar.