Insultada, ignorada y aislada, no consiguió revertir la pobre imagen internacional de su gobierno.
Fue denunciado por estafa, nepotismo, apropiarse de recursos públicos, impulsar una ley para beneficio propio y recortar el sueldo a los trabajadores de su despacho.
El jefe del gabinete, Alberto Otárola, elogió la política represiva del presidente salvadoreño y dijo que podrían imitar sus acciones.
Mientras decía en el Congreso que su gobierno respeta el derecho a la protesta, a unas cuadras la policía lanzaba gases y apaleaba a los manifestantes.
Busca información sobre sus operaciones, la cadena de mando, las órdenes que recibieron, quiénes participaron en esas acciones, las armas y munición usadas.
Representantes de los pueblos aymaras de la zona afirmaron a la prensa local que el paso por el puente permanecerá cerrado durante los próximos días y que seguirán luchando contra Dina Boluarte "aunque les cueste la vida".
Cerraron escuelas y universidades. Decenas de miles se movilizaron en las principales ciudades del país, que amanecieron con una fuerte presencia policial.
El gobierno de Boluarte justificó la decisión “para garantizar el libre tránsito”. La policía anunció que abrirán fichas con datos de quienes viajen a la capital.
La mandataria incluyó esta publicación en su CV cuando buscaba acceder a un cargo público en 2007. El gobierno anunció la apertura de una investigación.
Medios peruanos aseguraron que Dina Boluarte copió 55% de su contenido. Lo habría hecho para acceder a un cargo público.