Omitir para ir al contenido principal

Economía bimonetaria

La puja distributiva es la base inflacionaria de una economía que además es bimonetaria.

Cuál es la razón de una inflación tan elevada durante tantos años

La particularidad de la economía argentina no es sólo su carácter bimonetario, sino la intensidad y persistencia de la puja distributiva, que se reconoce en el elevado grado de organización y politización de los trabajadores. La reacción del capital se manifiesta en el alza de precios para acrecentar su parte del ingreso global.

Alfredo Zaiat

Augusto Costa, sobre una candidatura de Axel Kicillof a presidente: "Nosotros estamos pensando en la Provincia"

Además, aseguró que el gobernador de la Provincia "está comprometido con su tarea" y que "está convencido" de que la gestión "cumplió los objetivos". Por otro lado, destacó las medidas de Sergio Massa para detener la corrida de esta semana: "Confío plenamente en la capacidad que existe para evitar nuevos saltos", declaró en AM750. 

"La economía bimonetaria fue implantada por la dictadura militar genocida como eje de su propia continuidad", afirma Adrián Rojze.

Cuál debe ser el camino para salir de una economía bimonetaria

Las corridas cambiarias tienen el objetivo de disciplinar los actores económicos imponiendo recetas neoliberales. El cambio de patrón monetario debe ser el disparador de la construcción de una nueva hegemonía.

Adrián Rojze *
En la economía nacional, el bimonetarismo genera un círculo vicioso con la inflación.

¿Por qué el bimonetarismo es la causa última de la inflación? 

La desconfianza en las instituciones financieras, la incertidumbre cambiaria, las tasas de interés reales negativas, la economía informal y la emisión monetaria son los factores que activan al bimonetarismo como mecanismo disruptivo.

Lucas Gobbo * y Facundo Peressi **
La "fuga de capitales" se lleva una cosecha al año.

Una moneda para vivienda y ahorro

Las corridas cambiarias no tienen color político. Responden a un componente estructural y también a la falta de instrumentos financieros.  

Andrés Asiain

Avance del dólar sobre el peso

Las devaluaciones a lo largo de décadas degradaron la confianza en la moneda nacional. El dólar quedó con la función de reserva de valor.

Natalí Risso
La macrodevaluación significa rebajar en términos de dólares los ingresos que recibe la sociedad, que en su totalidad son en pesos.

¿Por qué la economía argentina es bimonetaria?

El bimonetarismo emerge en el tiempo como consecuencia de sucesivas macrodevaluaciones provocadas por el poder económico concentrado para lograr utilidades máximas. Hay que tener en cuenta que máximos beneficios implican necesariamente perjuicios sociales: caída del salario, desempleo, mayor pobreza e indigencia, exclusión social.

Roberto Briscioli *
La inflación es la principal dificultad para el crédito a largo plazo en pesos.

Claves para la construcción social del peso

Se requiere un trabajo metódico, presencia del sector financiero público y privado, estímulos, herramientas, educación y divulgación. También coerción y restricciones.

Estanislao Malic*