Omitir para ir al contenido principal

economía feminista

El 91,6 por ciento de las mujeres se encarga del trabajo doméstico.

Trabajan más, pero ganan menos

La encuesta nacional del Indec sobre el uso del tiempo detalló la magnitud y las características principales de las brechas de género.

Presupuesto 2021: sin perspectiva de género, no hay inclusión posible

Una economista, una contadora y una legisladora manifestaron que en la provincia no existe interés por generar una inclusión real de las mujeres y personas de la comunidad LGBTIQ+.

Mariana habla con su madre por teléfono a pocas semanas de separarse. 

El trabajo doméstico no remunerado representa el 16% del PBI

Por primera vez en nuestro país se presentó oficialmente el cálculo del aporte económico que significan los trabajos de cuidado: más que la industria, más que el comercio y que las actividades inmobiliarias. Este número que las mujeres conocen porque le ponen el cuerpo fue presentado por la Dirección de Economía, Igualdad y género del Ministerio de Economía y es un dato insoslayable para elaborar políticas públicas.

Camila Baron

Seguimos renegociando

Junto al debate sobre cómo salir de la crisis de deuda, lo que más debería importarnos es la pregunta por cómo evitar que se repita ¿Qué tienen para enseñarnos los feminismos y las luchas históricas por los derechos humanos? El período de gracia debería servir para escribir las reglas propias.

Camila Baron

Deme un kilo de tiempo

La pandemia puso de relieve los diferentes hábitos de consumo de alimentos y también las tramas de trabajos que los posibilitan, afuera y adentro de las casas. Dime qué comes y te diré qué estilo de vida tienes y cuáles son tus ingresos, sería la reescritura del dicho. La cadena alimenticia es también uno de los eslabones de la desigualdad.

Camila Baron