La dirigente correísta señaló que hay "múltiples versiones de actas que fueron modificadas desde el propio Consejo Nacional Electoral una vez que fueron subidas al sistema".
Petro pidió que el gobierno de Noboa entregue "las actas de cada mesa para ser verificadas", mientras que su par mexicana descartó reanudar las relaciones diplomáticas con Quito.
El presidente reelecto no pidió licencia sin sueldo, como establece la ley, para hacer proselitismo, y en su lugar solo se ausentó unos días del cargo para dedicarse a la campaña.
El correísmo exigió una "investigación inmediata e independiente" del balotaje, en el que "miles de votos para Luisa González desaparecieron injustificadamente durante el conteo".
A las 17 hora local, comenzó el recuento de votos. Noboa ganó en medio de un contexto violento, y seguirá en el cargo durante el periodo 2025-2029. La candidata correísta aseguró que el país "está viviendo una dictadura y el fraude más grotesco de su historia".
Nacido en Estados Unidos, el empresario quiere tropas extranjeras, reforma constitucional y más armas para enfrentar el crimen. La oposición lo acusa de militarizar el país y entregar soberanía a cambio de respaldo político.
Con el 93 por ciento del escrutinio, Noboa alcanzó el 55,85 por ciento de los votos frente a un 44,15 por ciento de González. La candidata de Revolución Ciudadana dijo que Ecuador atraviesa "el fraude más grotesco de su historia".
Mientras el presidente busca la reelección para profundizar sus reformas liberales —como el control del gasto público, la atracción de inversión extranjera y la flexibilización laboral—, la candidata correísta propone formar un gobierno de unidad enfocado en la justicia social.
A pocas horas de la segunda vuelta presidencial en Ecuador, el Decreto Ejecutivo 599 firmado por el presidente y candidato Daniel Noboa generó fuertes cuestionamie
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó este sábado el estado de excepción en siete provincias, en el Distrito Metropolitano de Quito, en un cantón de Azua