“Es central escuchar", sostuvo la funcionaria en el encuentro en Chapadmalal. Y definió: "Cada conquista de la institucionalidad, de las leyes, de los programas o de los planes siempre vino de la sociedad civil".
El Presidente valoró la importancia que tuvo la sanción de la Ley deIdentidad de Género, aprobada en 2012. “Recompusimos la vida de más de mil personas por año”, celebró al entregar el nuevo documento en el acto en la Casa Rosada. Estuvieron presentes también la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcortay el ministro del Interior, Eduardo de Pedro.
Funcionarias y funcionarios de Jefatura de Gabinete, los ministerios de Desarrollo Social, Educación, Trabajo, Economía, y de organismos como el PAMI, la Anses, la Agencia Nacional de Discapacidad
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, confirmó que la cartera que dirige construirá un Mapa Federal del Cuidado en la Argentina con el apoyo de la
“Es la primera vez que el Estado pone en agenda pública y de una manera integral el aspecto desigual de las tareas de cuidado”.
La titular del nuevo Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad explicó cuáles serán sus prioridades, develó la estructura de su equipo de trabajo y puntualizó cuál es su objetivo de fondo: transversalizar y federalizar las políticas de género en toda la gestión del Gobierno. También buscará garantizar un abordaje integral de la problemática de las violencias machistas, alejada de la visión punitivista del macrismo.
Será una de las cuatro mujeres del gabinete. Integrante de la colectiva “feminista, popular, mixta y disidente” Mala Junta, un espacio de Patria Grande, su designación expresa la transversalidad política del Frente de Todos.
La dirigente de la Tupac Amaru y sus abogados dijeron que no esperan justicia del tribunal, al que acusaron de no tener ninguna independencia del gobernador Gerardo Morales. Sala denunció que funcionarios del gobierno de Jujuy le pidieron coimas, pero a pesar de eso sus nombres no figuran en ninguna de las causas. Al llegar a la audiencia exclamó: “No a la reforma laboral, peleen por sus derechos, basta de matar a los hermanos mapuches".
Durante una mesa redonda, organizada por la Unión de Trabajadores de la Educación porteña y coordinada por el periodista Víctor Hugo Morales, el diputado del Parlasur Jorge Taiana, el legislador José Cruz Campagnoli y la abogada Elizabeth Gómez Alcorta coincidieron en que "el campo nacional y popular tiene como desafío organizarse y reconstruir una nueva mayoría que permita volver a tener un proyecto de país con futuro".
“Esto es un secuestro”, denunciaron los abogados de Milagro Sala sobre su traslado de Milagro Sala al penal de Alto Comedero y remarcaron que la orden dictada por el juez Pablo Pullen Llermanos es