Omitir para ir al contenido principal

extractivismo

Folguera, de espaldas, durante la Asamblea de Lucha Socioambiental en Salta.

Agua, desmontes y litio, la matriz del extractivismo

La Asamblea de Lucha Socioambiental recolectó firmas para el proyecto que busca frenar los desmontes por 35 años y prohibir la utilización del agua a toda actividad que implique un peligro para la biodiversidad y la población. La iniciativa popular será presentada cuando se inicie el año legislativo.

Analía Brizuela

Mujeres indígenas de Guatemala denunciaron discriminación por parte del Estado

"El racismo que aún enfrentamos es estructural y atraviesa toda la institucionalidad del Estado", denunciaron.

Una de las imágenes tomadas del video.

Denunciaron a pro-mineros por amedrentar con hachas y palos

El momento tenso fue registrado en videos que luego se viralizaron.

Una indagación del campo como espacio de lucha de poderes y resistencias: ¿qué desastre ecológico y social nos depara el futuro?

La historiadora Cecilia Gárgano ensaya algunas respuestas posibles para una avalacha de problemas que están ocurriendo ahora mismo, entre incendios, depredaciones y extractivismo sin control. 

Inés Hayes

"Argentina encabeza el ranking de países que más han deforestado"

La investigadora del Conicet traza la historia del extractivismo agrícola en el país y hace foco en la apropiación privada de conocimientos científicos que deberían ser de la sociedad o del Estado.

Horacio Bernades
Mural de las calles de Catamarca 

¿Cárcel de la historia o libertad del tiempo?

Reflexionar sobre la cárcel de movimiento histórico sobre la que vivimos el día a día.

Manuel Fontenla*
Juan de Dios López 

Wichis presentaron una demanda en defensa del monte 

La Comunidad Territorios Originarios Wichi recurrió a la Justicia de Tartagal. Pide que se respete la posesión de sus tierras, que cesen la tala y el tendido de alambrados. 

Joseph Zárate obtuvo el Premio García Márquez en la Categoría Texto por su crónica “Un niño manchado de petróleo”.

“El periodismo debe ser un contrapoder”

En sus textos, desnuda los horrores causados por el extractivismo en la selva de Perú. Con historias de vida, respaldadas por datos, el autor plantea este interrogante: “¿Qué rayos es el progreso y cuál es el costo que uno paga por eso?”.

Diego Fernández Romeral