Omitir para ir al contenido principal

FMI

Claudio Lozano: "Esto es un salvataje de Estados Unidos a un gobierno que estaba terminado"

El exdirector del Banco Nación ironizó sobre las explicaciones del Gobierno y sostuvo que “cuando la derecha devalúa se llama flotar”.

Roberto Feletti: "La presencia del FMI con deuda son malas noticias para el pueblo argentino”

El exsecretario de Comercio explicó que el “proceso por el cual se llega a tomar deuda es el mismo” que en el Gobierno de Mauricio Macri, solo que Javier Milei utilizó los fondos del blanqueo y el superávit comercial.

Milei y Macri volvieron a sacarse chispas por las listas, la devaluación y el cepo

Del amor al odio sin escalas, el presidente y su principal aliado no dejan de tirarse con todo ni siquiera en uno de los días clave para el Gobierno como fue el primer lunes post acuerdo con el FMI. Los armados electorales en Provincia y en CABA siguen tensionando la relación. 

Werner Pertot
La titular del FMI, Kristalina Georgieva, junto al presidente Javier Milei.

Fuerte rechazo a la gestión económica de Javier Milei y al FMI

El relevamiento indica que la mayoría de los argentinos tiene malas expectativas respecto al futuro y asocia al organismo de crédito con una situación de crisis. El 51 por ciento de los encuestados no cree que la inflación siga bajando.

Raúl Kollmann
El Fondo acaba de aprobar un nuevo crédito de 20 mil millones de dólares para la Argentina.

Perón, el antiperonismo y el FMI

Mientras se escribe un nuevo capítulo de la deuda externa con el FMI, se presenta el detalle de los hechos que están detrás de un debate histórico en torno a la relación de Perón y el organismo.

Rubén Manasés Achdjian*
Muchos comercios y empresas ya pusieron en vigencia las nuevas listas de precios

La inflación se adelantó a la banda

Remarcación de precios desde antes de entrar en vigencia el régimen cambiario del FMI. Anticipan un duro golpe a la población

Raúl Dellatorre
Francos defendió los anuncios del Gobierno: "No es una devaluación, es formalizar algo que ya venía sucediendo"

El Gobierno negó la devaluación encubierta 

El jefe de Gabinete salió a poner paños fríos tras el malestar que generaron las nuevas medidas. Tras el acuerdo con el FMI, afirmó que el país atraviesa una etapa distinta, con superávit fiscal, reservas sólidas y expectativas positivas del mercado. Justificó el aumento inflacionario por motivos "coyunturales".

El establishment pide "llevar el gasto público consolidado a niveles sostenibles". 

Las cámaras empresarias celebraron el acuerdo con el FMI

Postularon que se trata de un "paso significativo hacia la normalización macroeconómica de la Argentina". La postura de la Cámara Argentina de la Construcción y la Asociación de Bancos de la Argentina.

Cristina Kirchner no ahorró críticas al acuerdo con el Fondo. 

Las críticas de CFK a los anuncios del Gobierno  

"La otra banda es la del fondo monetario, que le pone los dólares a los gobiernos gorilas y se terminan pagando con la miseria y el hambre del pueblo argentino", escribió en X la expresidenta. Así, cuestionó la "devaluación de casi el 30 por ciento" que representa y advirtió que el "fracaso" del "plan" de Milei repercutirá en los trabajadores y jubilados.

Kristalina Georgieva, titular del Fondo. 

Comunicado del FMI tras los anuncios del Gobierno

El organismo destacó los "impresionantes beneficios" de las medidas adoptadas. Y definió al acuerdo como un "voto de confianza" hacia la administración de Milei.