Omitir para ir al contenido principal

frontera norte

Petri expuso en los Tribunales federales sobre la Operación Roca 

El ministro de Defensa, Luis Petri, expuso en la sede de la Justicia Federal de Salta sobre la intervención militar en lugares inhóspitos de la frontera. Participaron fiscales, funcionarios de la provincia y miembros de fuerzas de seguridad y las fuerzas armadas. 

La Operación Roca "tiene la lógica de una declaración de guerra"

Mientras el Gobierno avanza con la participación de las fuerzas armadas en controles en la zona de frontera, organizaciones de derechos humanos y sociales y partidos de izquierda advierten sobre la profundización de la represión estatal y el control social.

Elena Corvalan

Operación Roca: casi 2 mil militares llegan hoy a Tartagal 

Organismos de derechos humanos y partidos de izquierda rechazaron la injerencia de las fuerzas armadas en cuestiones de seguridad interna. Advirtieron que "bajo el pretexto de guerra al narcotráfico, se pretende profundizar la represión y el control social".

Elena Corvalan

Rechazo a la militarización de la frontera 

El exministro de Seguridad y exjuez, Abel Cornejo, sostuvo que "bajo ningún punto de vista" pueden los militares participar en cuestiones de seguridad interna. Consideró que para que ello sea posible se debe modificar la ley de seguridad interior, y opinó que el Congreso debería interpelar al ministro de Defensa de la Nación. 

El Ejército participará del control de la frontera en el norte salteño 

La segunda etapa abarca el corredor Tartagal - Aguaray - Salvador Mazza. “El Plan Güemes llegó para quedarse”, afirmó el gobernador. La actuación del Ejército se denominará "Operación Roca", justo en un territorio habitado por pueblos originarios. Petri dijo que un "sesgo ideológico" impidió que las fuerzas armadas participen del control de fronteras. 

Elena Corvalan

Familias atravesaron 35 kilómetros por las aguas del Bermejo

Especialistas señalaron que la alerta naranja y roja en Bolivia (donde nacen las cuencas del Pilcomayo y Bermejo) se podría extender hasta 15 días más. El gobernador Sáenz criticó la falta de visibilidad de las inundaciones del norte a nivel nacional.

Doce días sin agua potable ni energía eléctrica 

A más de 500 kilómetros de la capital salteña, a Hito 1, donde residen unas veinte familias, todavía no llega la ayuda. Y hasta Gendarmería lo abandonó cuando llegó la inundación, igual que en Misión La Paz. 

Laura Urbano

Otras 300 personas se autoevacuaron por los desbordes del Pilcomayo

Ya hay unos 800 evacuados. Las perspectivas no son buenas porque a la altura de Misión La Paz el río formó un embudo que dificulta el corrimiento del agua, que baja con rapidez de la cuenca alta, y provoca más desbordes. Y hay alerta por lluvias en Bolivia. La Nación todavía no envió ayuda pero busca refuncionalizar una planta potabilizadora de agua.

Laura Urbano

Una pareja dejó a sus hijos en una camioneta y Gendarmería los resguardó

Los dos niños fueron restituidos inmediatamente tras aclararse que la madre había salido a buscar atención médica porque se había descompensado.

Afirman que los bagayeros fueron detenidos por usar un paso no habilitado 

En medios de Bolivia se indicó que los pasadores quisieron atravesar el río Bermejo pese a la crecida.