Omitir para ir al contenido principal

Hernan Lombardi

Historia de un clan, la ficción de Underground que Telefe estrenó en 2015 y luego repitió, ahora se ve por la TV Pública.

Una gestión mediática a tono con el país

Pese a las promesas de calidad, pluralidad y federalismo, la realidad muestra otra cosa: el canal estatal se convirtió en un espacio para la emisión de latas, repeticiones y programas grabados, con apenas seis horas y media emitidas en vivo.

Emanuel Respighi
Hernán Lombardi y Marcos Peña en el lanzamiento de la temporada 2016 de las señales ahora en riesgo.

Paro y repudio a la gestión Lombardi

Los trabajadores de Pakapaka, Encuentro y DeporTV realizaron un paro total de actividades ante la falta de pago de la paritaria 2017 y en repudio a la eliminación de la señal Pakapaka de la grilla del paquete básico de Cablevisión.

Emanuel Respighi
Lombardi lee la web de los trabajadores de Télam en el Congreso.

Lombardi se informa por la web de los despedidos de Télam

Hernán Lombardi acompañó hoy al Jefe de Gabinete Marcos Peña a la Cámara de Diputados y fue fotografiado mientras miraba su celular.

Pakapaka nació en 2010 gracias al Ministerio de Educación.

La cultura puesta en manos del mercado

Como consecuencia de la política audiovisual estatal, desde el 1º de octubre la primera señal infantil estatal de la región fue degradada al servicio digital. Además, Canal Encuentro pasó de la ubicación 19 de la grilla a la 64. En su reemplazo está La Nación+.

Emanuel Respighi
Lombardi y Pousá repitieron ante los senadores el mismo libreto que en la Cámara Baja.

Lombardi volvió a defender los despidos de Télam en el Senado

Hernán Lombardi pasó esta tarde por la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión de la Cámara alta y repitió los mismos argumentos expuestos hace un mes en Diputados

Los tuiteos en contra se sumaron por el homenaje a Illia en Twitter.

A Lombardi no le salió bien su homenaje a Illia

En el 118º aniversario del nacimiento de Arturo Illia, Hernán Lombardi quiso recordar al presidente radical que gobernara entre 1963 y el golpe de Estado de 1966 que lo derrocó.

“Con esta limpieza que están haciendo, también te están diciendo qué tenés que escuchar”, señaló Vernaci.

“Hay más plata por callar que por hablar”

La conductora explicó que una sugerencia de “bajar” a Humberto Tortonese detonó una diferencia económica y la llevó al planteo de “todos o ninguno”. “No se puede seguir invirtiendo en algo que no les da dinero. Creo que ahora les va a venir más pauta.”

Emanuel Respighi

Una noche de censura en el CCK

El escándalo ocurrió luego de que el filósofo Diego Singer, quien junto a otros colegas expositores en una de las “ágoras” de debate, le cedió su espacio de palabra a los despedidos de Télam.

La resistencia de los medios públicos

Ayer durante la marcha a 42 años del golpe cívico militar los trabajadores y trabajadoras de los medios públicos organizaron una trasmisión de radio y televisión abierta.

Los trabajadores del noticiero, que hoy salen al aire pese a los recortes.

Rompiendo el apagón informativo

En la puerta del canal, los trabajadores del noticiero hicieron una emisión especial. Los noticieros de sábado y domingo fueron recortados por orden del titular del Sistema Nacional de Medios Públicos como parte del ajuste y que ahora tuvo su respuesta para "contribuir a que muchos puedan acceder un derecho fundamental" como la información.