En el primer semestre del año, el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza alcanzó el 24,1 por ciento. En ellos reside el 31,6 por ciento de las personas.
La medición de la pobreza y la indigencia en Argentina por parte del Indec solo tiene en cuenta los ingresos de cada hogar.
En los super, julio arrojó una caída intermensual en picada: 2,1 por ciento. Cifra histórica de desplome para mayoristas.
Más de la mitad de las empresas industriales consultadas (50,9%) considera que la cartera de pedidos de clientes está por debajo de lo normal. La situación es mala y no mejora
En el año, el IPIM acumula incrementos del 15,7 por ciento. Especialistas advierten sobre la "aceleración inflacionaria".
La canasta de crianza, lanzada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), mide los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes desde los 0 hasta los 12 años.
El indicador acumula 19,5 por ciento de suba en el año. El dólar trepó 7 por ciento la última semana de julio y las consultoras descontaban el impacto en precios.
En agosto, para no ser pobre, una familia tipo de cuatro personas necesitó 1.160.780 pesos: 23,5 por ciento más que hace un año en igual período.
Antes de las elecciones bonaerenses se encarece el consumo popular. Servicios esenciales y productos alimenticios al alza.
No se provee información oficial, clara y fidedigna, sobre datos tan básicos como el déficit fiscal, la base monetaria, las tasas, las reservas y la inflación.