Omitir para ir al contenido principal

INTA

La papaya, una alternativa para diversificar la producción 

El municipio de Tartagal convocó a los productores de la zona para fortalecer la producción y su venta. Esa fruta tropical corre con ventaja por la posibilidad que ofrece en el agregado de valor. 

El gobierno de Salta pide tierras del INTA Cerrillos para lotear

El diputado nacional bonaerense Carlos Selva presentó un proyecto de ley para que el Estado Nacional transfiera tierras del organismo nacional a la provincia. Son para incorporarlas al plan Mi Lote. 

Productores de los Valles Calchaquíes de Salta

El 81% de la explotación agropecuaria del NOA es de la agricultura familiar 

La FONAF junta firmas en apoyo a su incorporación como integrante plena del consejo directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. 

Maira López
Carlos Casamiquela fue un "hábil conductor y líder político reconocido en el sector agropecuario", afirma Carlos Enrique Alemany.

El técnico que enalteció la política

Fue vicepresidente del Senasa, presidente del INTA y finalmente ministro de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación en el segundo gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Carlos Enrique Alemany *
Reuniones de trabajo en Santa Victoria Este 

Conversaciones para pensar la extensión rural en Santa Victoria Este  

Estado y pueblos originarios. El ser argentino. El proyecto de asimiliación cultural de los pueblos indígenas. Por qué hablar de diálogo de saberes más que de extensión rural, algunos de los temas del primer conversatorio. 

El INTA desarrolló un larvicida que puede usarse en agua potable

Se fabrica con insumos más baratos que los habltuales y en las dosis adecuadas es inocuo para humanos y animales.

Spike, la heroína capaz de ponerle un freno al coronavirus y Diego Franco.

Coronavirus: los anticuerpos de las llamas podrían esconder una respuesta

La investigación recibirá el apoyo del gobierno y es liderada por Viviana Parreño, referente del INTA.

Pablo Esteban

La huerta en el barrio, otra forma de asegurarse alimento 

En la ciudad de Salta hay más de tres mil huertas familiares. La mayoría son para el consumo propio, pero muchas familias practican también el "convido", compartir sus productos con otras personas. 

Mujeres wichí crearon una marca colectiva para vender sus tejidos 

La iniciativa surgió en 2015 por demanda de las comunidades, con el apoyo del INTA y el programa ProHuerta. Expondrán en el CCK y también en Berlín.  

Elena Corvalan

Habla Susana Mirassou, primera mujer presidenta del INTA

La ingeniera agrónoma cuenta cómo encontró el INTA y subraya la importancia de priorizar la agricultura familiar, pero también la tecnología de punta.