Por primera vez, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria será presidido por una mujer.
Por primera vez en la historia, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), organismo descentralizado en la órbi
Son mujeres del pueblo kolla. El espacio cuenta con depósito, lavado de fibras y con tecnología de aprovechamiento de energías renovables.
Con viento en contra, las comunidades de la Quebrada de Escoipe pusieron al aire su propia emisora. Lo celebraron con un acto y una comida, acompañados por técnicos que colaboraron en el proceso.
Lo ratificó el director regional del INTA en Salta y Jujuy, José Minetti. En Salta hay un laboratorio de alta complejidad inaugurado para investigar sobre la salud humana y animal.
Es un espacio de trabajo entre el Estado y la sociedad civil. Abordará la continuidad de políticas públicas para garantizar el acceso al agua a habitantes de zonas rurales, como el Chaco salteño.
La ecorregión del Chaco salteño ya da muestra de las consecuencias del fenómeno y temen que empeore en lo que queda del año.
Trabajadores y directivos denuncian un “golpe terrible para los pequeños productores”.
Los 320 despidos con que el Ministerio de Agroindustria recortó su plantilla de trabajadores durante la última semana no estuvieron exentos de presiones, amenazas y maltratos que llevaron adel
Pese a que el INTA fue históricamente de posición proempresarial y favorable al agronegocio, un equipo de sus investigadores publicó el libro Plaguicidas en el ambiente. El INTA no promocionó el trabajo.