Omitir para ir al contenido principal

Juicio de lesa humanidad

La casa que pertenecía a la familia Viotti fue usurpada por los militates.

Córdoba: Una sentencia para los represores de la Quinta de Guiñazú

Los acusados por delitos de lesa humanidad son Ernesto Barreiro, Carlos Enrique Villanueva y Carlos Alberto Díaz, quienes afrontan pedidos de condenas de entre 24 años de encierro y prisión perpetua. El reclamo para que la quinta sea un sitio de memoria.

Marta Platía
Lo reclamos que luego fueron reprimidos y que derivaron en la matanza de la Patagonia trágica.

"No es revanchismo ni venganza, es justicia"

Siguiendo los pasos de Napalpí, se busca establecer responsabilidades estatales y civiles por la matanza de 1500 trabajadores y peones en la Patagonia entre 1920 y 1922.

Patricia Chaina
Néstor Luis Montezanti tiene 78 años. En 2016 renunció a su cargo de camarista para preservar su jubilación de privilegio.

El exjuez Néstor Montezanti irá a juicio oral por delitos de lesa humanidad

El expresidente de la Cámara Federal de Bahía Blanca será juzgado como integrante de la asociación ilícita de la Triple A, responsable de al menos 24 homicidios entre 1974 y 1975 en el sur bonaerense.

Procesan a un ex jefe del Ejército por la desaparición de un suboficial 

José Hernández Villarreal fue privado de su libertad y asesinado en noviembre de 1975, tras ser considerado un “oponente”. A sus familiares se les informó que había desertado.

Elena Corvalan

El represor del placard obtuvo la domiciliaria 

Se lo concedió la jueza Mariela Giménez, con la oposición de la fiscalía y la querella que apelarán. La fiscalía había pedido que antes de decidir, la jueza escuchara a los familiares de la víctima. 

Elena Corvalan

Perpetua para un ex federal por el secuestro de un abogado boliviano 

Juan Carlos Alzugaray fue reconocido como uno de los integrantes de la patota que secuestró a Gustavo Medina Ortiz, quien había huido de la dictadura en su país y fue desaparecido en Salta el 10 de octubre de 1975. 

Elena Corvalan

Jujuy: condenas a 19 represores por delitos de lesa humanidad 

Cuatro son a prisión perpetua; además, se dictaron ocho penas que van entre los 20 y 25 años de prisión, y nueve son inferiores a los 15 años. Los represores fueron declarados responsables de crímenes cometidos en perjuicio de 121 personas, de las cuales 44 siguen desaparecidas. 

Elena Corvalan
Los fiscales Amad y Sivila, en los alegatos. 

Piden perpetua para un ex policía federal por la desaparición de un abogado boliviano 

La fiscalía y la querella coincidieron en dar por acreditada la responsabilidad del represor Juan Carlos Alzugaray en la desaparición de Gustavo Medina Ortiz, un militante de izquierda que había venido al país huyendo de la dictadura de Banzer en Bolivia. 

Elena Corvalan
Ricardo Vitellini. 

Las defensas hablaron de "guerra", de que solo "unos pocos" cometieron "excesos"

Hoy se escucharán las réplicas y dúplicas y ya el debate se encamina a su final. Las defensas plantearon nulidades de todo tipo, afirmaron que las condenas altas implican "penas de muerte" y llegaron a cuestionar hasta a las víctimas. 

Elena Corvalan
Levín en el primer juicio. 

Prisión preventiva para Levín, un ejecutivo y dos ex policías 

Lo dispuso el Tribunal Oral Federal 1 de Salta, por pedido de la fiscalía. Será con modalidad domiciliaria, aunque usarán pulseras electrónicas. El 18 de octubre la Corte Suprema confirmó la condena al empresario por otro delito de lesa humanidad. 

Elena Corvalan