Omitir para ir al contenido principal

Juicio de lesa humanidad

La audiencia preliminar ayer.

El juicio por la desaparición del ciudadano boliviano Medina Ortiz comenzará el 7 de noviembre 

Será corto, en principio se han previsto apenas cuatro audiencias, y llegaría a su fin en diciembre próximo. 

Elena Corvalan
Jones Tamayo y Kairuz. "Ellos saben".

"Jones Tamayo, Kairuz y Blaquier tienen la información que retienen y niegan"

El abogado Oscar Rodríguez pidió al Tribunal que aplique la figura de desaparición forzada y pidió condenas de 40 años de prisión para el militar Juan Carlos Jones Tamayo y de 20 años para el ex policía Juan de la Cruz Kairuz. E insistió en la responsabilidad del dueño del ingenio Ledesma. 

Elena Corvalan

"El pilar de la llamada lucha contra la subversión fue el ideal patriarcal, burgués y católico"

La abogada Andrea Lupiañez pidió al Tribunal que juzgue los delitos sexuales como "autónomos en forma independiente a la tortura", que desde una perspectiva de género atienda el maltrato agravado que tuvieron las mujeres en los centros clandestinos de detención. 

Elena Corvalan
Casabella (izquierda), Amad, Sivila (centro) y Sarmiento (derecha). 

Piden perpetua para un ex jefe policial por el asesinato de un comerciante 

Fidel Yazlle fue secuestrado y ejecutado a tiros en 1977 tras haber denunciado hechos de corrupción. Otro ex jefe policial que estaba siendo juzgado falleció antes de los alegatos.

Elena Corvalan

El minuto a minuto de los vuelos de la muerte

El procedimiento debía ser rápido. Solo las luces reglamentarias quedaban prendidas para que el avión pudiera despegar en la noche. Hasta la pista llegaban camiones o camionetas que muertos o personas que pasarían a estarlo. Los testimonios de los conscriptos, los acusados, las víctimas y las claves de la reconstrucción judicial. "Se confirma la trascendencia que tiene la declaración masiva de conscriptos porque da resultados únicos. Sus aportes permitieron reconstruir casi el minuto a minuto", evalúa Pablo Llonto en diálogo con Página/12.  

Luciana Bertoia
Carlos Pedro Blaquier tiene 96 años y el juzgamiento de su complicidad con el terrorismo de Estado lleva años de demora en la Justicia.

La Cámara de Casación Penal analizará si Blaquier está en condiciones de ser juzgado por secuestros y desapariciones 

La Cámara Federal de Casación Penal celebrará el próximo miércoles una audiencia para analizar si Carlos Pedro Tadeo Blaquier está, a sus 94 años, en condiciones de afrontar un jui

Luciana Bertoia

La sombra de Blaquier 

La representante de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación sostuvo  que el terrorismo estatal y empresarial en el Ingenio Ledesma y Minera Aguilar fue una "respuesta clara" al proceso de organización de los trabajadores. 

Elena Corvalan
El juicio por Yazlle. A la derecha, Toledo y su abogado, Sarmiento. 

El mismo policía que "investigaba" el crimen de Yazlle amenazó a testigos 

Dos especialistas aportaron más datos que apuntan a la participación de la Policía de Salta en el crimen del comerciante y afiliado radical, cometido en 1977 en Morillo. 

Elena Corvalan
El empresario Blaquier y el prelado Medina, dos responsables no juzgados. 

La querella habló de la responsabilidad civil

La abogada María José Castillo repasó la persecución a los trabajadores, en algunos casos desde comienzos de los 70. Y la participación en esos delitos de empresas mineras y el Ingenio Ledesma. También habló de la responsabilidad eclesiástica y judicial.

Elena Corvalan

La fiscalía pidió perpetua para 4 acusados y 25 años de prisión para otros 10 

Los acusados son ex jefes y subalternos de fuerzas de seguridad nacionales y provinciales. Entre otros delitos, la fiscalía consideró acreditados 17 homicidios, 6 violaciones sexuales, 169 hechos de privación de la libertad y 126 casos de aplicación de tormentos.