Omitir para ir al contenido principal

Lawfare

CFK apeló la reapertura de dos causas en su contra

La expresidenta había sido sobreseída en los expedientes del Memorándum con Irán y de Hotesur-Los Sauces, pero dos camaristas de Casación fallaron -una vez que Ana Figueroa fue apartada por la Corte- que deben realizarse los juicios orales. Los abogados de Cristina Kirchner presentaron dos recursos extraordinarios señalando esa irregularidad, así como el carácter "arbitrario" del fallo, la violación de la garantía del juez natural y del derecho del imputado a ser juzgado "en un plazo razonable".

Petrone, Borinsky y Barroetaveña.

La pulseada que se viene en Casación por las causas políticas contra Cristina Kirchner

Tras la decisión de la Corte de "cesar" a Ana María Figueroa, se desató una guerra al interior de Casación por el manejo de los casos más calientes que esperan sentencia de la Sala I. El macrismo y el partido judicial aprovechan el escenario para avanzar contra la vicepresidenta y pretenden dejar sin voz ni voto al reemplazante de la jueza, el camarista Alejandro Slokar. El rol del máximo tribunal en la nueva etapa de persecución que podría afrontar CFK. 

Irina Hauser

Los claroscuros de Bases Republicanas, la ONG macrista que sirvió de excusa para más Lawfare

Con solo poner la lupa en su comisión directiva, esta asociación es un rejunte de dirigentes del PRO que buscan interceder en los juicios contra la vicepresidenta. Su vínculo con el Poder Judicial y un quién es quién que delata a responsables de la muerte de Santiago Maldonado y personas que festejaron la muerte de Hebe de Bonafini.

Nahuel Lag

Las maniobras de Comodoro Py para que no se investigue el Viaje del Lawfare

La Sala II de la Cámara Federal anuló el cruce de las llamadas telefónicas de los involucrados en el escándalo, una medida que había promovido el juzgado federal de Bariloche. Los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah también rechazaron el pedido de la AFIP para ser querellante -por los indicios de delitos tributarios y facturas truchas- y, además, impidieron la participación como "amigo del tribunal" de una ONG especializada en cuestiones judiciales.

Irina Hauser

Daniel Menéndez, sobre el sobreseimiento de Cristina Kirchner: "El daño ya está hecho"

El secretario del Consejo de la Economía Popular y Coordinador nacional de Barrios de Pie sostuvo que "la Justicia llegó tarde".

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa de la "ruta del dinero"

El juez Sebastian Casanello no tuvo otra alternativa que dictar el sobreseimiento de la vicepresidenta luego de que el fiscal Guillermo Marijuán admitiera que en los diez años de una investigación cargada de impacto mediático no encontró una sola prueba contra la expresidenta.

Se derrumba la causa de la "ruta del dinero": la UIF y la AFIP pidieron el sobreseimiento de Cristina Kirchner

Luego de que la fiscalía admitiera que no encontró pruebas para vincular a la vicepresidenta con las maniobras de lavado de dinero, los dos organismos públicos acompañaron el pedido de sobreseimiento. El juez Casanello quedó en condiciones de sepultar una de las causas emblema de la coalición judicial-política-mediática.

Vialidad: CFK recusa a los jueces del Lawfare

La causa contra la vicepresidenta llegó oficialmente a la Sala IV donde fiscales y defensas tienen 48 horas para apelar el fallo. Varias defensas, incluida la de CFK, recusarán a Hornos y a Borinsky por sus visitas a Mauricio Macri. También impugnarán al tercer juez. Los escenarios posibles. 

Raúl Kollmann
Por el escándalo de Lago Escondido, Marcelo D’Alessandro tuvo que pedir licencia como ministro porteño.

Maniobras para barrer Lago Escondido debajo de la alfombra

La causa por el teléfono de Marcelo D'Alessandro pasó a manos del juez Sebastián Ramos, que tiene también el expediente de la excursión de magistrados, funcionarios y empresarios a Lago Escondido. Ramos aparece en las conversaciones hackeadas y tiene como antecedente haber cerrado en 24 horas la investigación de los diálogos entre el exfuncionario porteño y Silvio Robles, operador del presidente de la Corte.

Raúl Kollmann

"Estamos todos en libertad condicional"

Referentes de Derechos Humanos e intelectuales presentaron una compilación de textos en los que reflexionan sobre las consecuencias de la utilización de la justicia como herramienta de persecución política.