El expresidente de Bolivia Evo Morales se declaró "en emergencia" tras la designación de un delegado presidencial en el órgano electoral que, según dijo, tiene la misión de inhabilitarlo par
El funcionario murió mientras se dirigía al municipio de Cuatro Cañadas a solucionar el tema del bloqueo en la carretera a la Chiquitanía. El vehículo que lo llevaba chocó contra un camión que estaba estacionado en la ruta y que aparentemente era parte del bloqueo.
El abogado destacó la presión campesina para que se aprobara la ley que convoca a elecciones judiciales y terminar con el autoprorrogado mandato de los jueces que inhabilitaron a Evo Morales para las presidenciales de 2025.
Sectores afines al expresidente Evo Morales mantuvieron hasta el martes un corte de rutas contra la prórroga de los magistrados y la sentencia constitucional que inhabilita la candidatura presidencial del líder cocalero.
Los manifestantes rechazaban la inhabilitación del expresidente y exigían la renuncia de los magistrados de los máximos tribunales del país.
Una comisión interpartidaria se reúne a instancias del gobierno, en la sede de la vicepresidencia, para discutir el llamado a comicios para renovar los altos tribunales.
No le permiten presentarse a elecciones y seis legisladores iniciaron una huelga de hambre. Hay desabastecimiento.
"No están haciendo sufrir al gobierno, hacen sufrir a la población. Le pedimos al señor Evo Morales recapacitar" dijo Eduardo Del Castillo, ministro de Gobierno.
Los cocaleros y otras organizaciones campesinas exigen la renuncia de los jueces del Tribunal Constitucional que fallaron contra Morales, así como la convocatoria inmediata de elecciones judiciales.
El Tribunal Constitucional Plurinacional dictaminó que un presidente, vicepresidente y otros cargos electivos no pueden ejercer más de dos mandatos.