El caso surgió por una nota elevada por la empresa Aysa, luego de recibir la denuncia de vecinos por olores nauseabundos.
Expertos calificaron las iniciativas de los organizadores como "una cortina de humo" y cuestionaron tanto la climatización en los estadios como la elección de la sede del evento.
El felino, considerado un riesgo para los humanos, fue trasladado a la región de Nagpur, donde será controlado por veterinarios antes de que se tome una decisión sobre su futuro.
La última evaluación del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) establece una relación cada vez más clara entre pérdida de biodiversidad y calentamiento climático.
El objetivo es colaborar con reducir la emisión de gases que afectan el medioambiente. Además, la empresa quiere lograr "cero emisiones netas de CO2 para 2040, 10 años antes que la meta del Acuerdo de París".
No pudieron devolverlas al mar debido a la presencia de tiburones en la zona. Fueron sacrificadas para evitar "más sufrimiento" a los animales.
En septiembre, hubo 1.455 kilómetros cuadrados de área devastada. En tanto, los científicos pudieron llegar al árbol más grande de la selva, que mide el tamaño de un edificio de 25 pisos.
El fenómeno natural conocido como "marea roja" mató presuntamente a 14 ejemplares. Desde el gobierno de la provincia patagónica pidieron "no extraer ni comer moluscos bivalvos de las zonas vedadas".
La situación favoreció los incendios forestales, impactó en el sector agrícola de decenas de países y perturbó la producción de electricidad, en particular la de origen hidráulico y nuclear.
El programa contempla la renovación y adaptación de flotas hacia el gas natural, la movilidad eléctrica y la incorporación de nuevas tecnologías para abastecer vehículos de carga y pasajeros.