Omitir para ir al contenido principal

Memoria Activa

Lo que dejó la condena por el caso AMIA: una fuerte advertencia sobre el rol de los servicios

El pronunciamiento llegó justo cuando el gobierno de Javier Milei planea una reforma de la AFI y fantasea con volver a la vieja denominación de SIDE.

Luciana Bertoia
“El Estado argentino fracasó en la búsqueda de memoria y sigue fracasando”, dijo Paula Litvachky, directora ejecutiva del CELS.

Memoria Activa: "Un Estado que no solo se ausenta: es culpable"

A pocas cuadras del acto "oficial" realizado frente a la sede de la AMIA, en Pasteur al 600, familiares y amigos de las víctimas del atentado nucleados en la agrupación Memoria Activa

El reclamo de justicia se volverá a oír, ante la falta de resultados de la investigación.

A 29 años del atentado a la AMIA: Dos actos, pocas pruebas 

La dirigencia oficial de la comunidad judía convoca sobre Pasteur al 600, donde estaba el edificio destruido por el ataque, mientras que Memoria Activa lo hace en Tribunales. El estado de la causa judicial y los múltiples interrogantes que siguen abiertos.

Raúl Kollmann
El procurador interino Eduardo Casal.

Atentado contra la AMIA: piden la renuncia de Eduardo Casal como procurador interino

Reclamó también para que se lleve a juicio político al fiscal a cargo de la UFI-AMIA, Sebastián Basso, tras la audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la que el Estado argentino reconoció que es responsable por todas las manifestaciones de impunidad en el ataque del 18 de julio de 1994.

Luciana Bertoia
Los jueces de la Corte IDH Nancy Hernández, Patricia Pérez Goldberg, Humberto Antonio Sierra Porto, Ricardo Pérez Manrique y Eduardo Ferrer Mac-Gregor. 

Atentado a la AMIA: El Estado reconoció su responsabilidad por la impunidad

Argentina se encamina hacia una condena por no haber prevenido ni investigado el atentado del 18 de julio de 1994. El Ejecutivo admitió todos los reclamos de Memoria Activa y dijo que la causa fue manipulada políticamente.

Luciana Bertoia