Omitir para ir al contenido principal

Memoria Activa

“Volvemos a Pasteur” fue la consigna bajo la que se convocó el homenaje.

A 28 años del atentado a la AMIA: actos y reclamos por verdad y justicia

Con funcionarios del Gobierno y dirigentes de la oposición entre el público, las autoridades de la Asociación Mutual Israelita Argentina homenajearon a las 85 víctimas del atentado de 1994, denunciaron “la falta de avances en la investigación” y volvieron a responsabilizar a Irán y Hezbollah.

Patricia Chaina

AMIA: "Es un dejà vú estar todos los años diciendo que no hay novedades"

La directora ejecutiva del CELS, Paula Litvachky, adelantó este lunes que en octubre habrá una audiencia frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la que la Argentina será condenada por el encubrimiento y la falta de investigación del atentado.

A 28 años del atentado a la AMIA: actos y reclamos por justicia  

La conmemoración oficial volvió a ser presencial tras dos años de virtualidad por la pandemia. El presidente de la mutual judía criticó la labor de los jueces y de la fiscalía especial AMIA por la falta de avances en la causa. La agrupación Memoria Activa realizó su propio acto en Plaza Lavalle.

Diana Malamud, integrante de Memoria Activa: "La impunidad no nos dio la posibilidad de estar en paz"

Malamud, que perdió a su marido durante el ataque, dice que "todavía no hay verdad ni justicia”.

Redacción IP

El lamentable estado de los archivos sobre la AMIA: "Ha sido dejadez", dijo Wassner

"Esto no es sorpresa pero claramente ha sido dejadez porque ese galpón los vimos hace años y estaba en perfecto estado", remarcó Diana Wassner, integrante de Memoria Activa, sobre

Avanza la denuncia contra el Estado argentino por la impunidad de la causa AMIA

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lleva adelante este lunes en Quito la audiencia de alegatos previa a dictaminar contra el Estado argentino por la  "falta de prevención, el desvio y encubrimiento de la investigación" del atentado a la Amia.

Veinte años para Galeano y seis para Menem

La agrupación Memoria Activa solicitó hoy que el ex juez Juan José Galeano sea condenado a 20 años de prisión y el ex presidente Carlos Menem a 6 años  por el encubrimiento del atentado a la A

Garavano, en defensa del cambio de alegato

El ministro de Justicia respaldó que la querella que representa al Gobierno haya pedido la absolución de los ex fiscales Mullen y Barbaccia, acusados de participar de maniobras de encubrimiento del atentado a la AMIA. Para Garavano "no son suficientes los elementos probatorios existentes", pero la Fiscalía pidió en cambio ocho años de prisión para ambos.

"Un juicio en ausencia que condena seres invisibles no proporciona verdad ni justicia”

A veintitrés años del atentado contra la mutual judía, la agrupación de familiares de víctimas reiteró su reclamo de justicia con criticas al entramado judicial que permitió encubrir el ataque. También rechazó la intención del gobierno de Mauricio Macri de avanzar con un “juicio en ausencia” contra los acusados iraníes: “Es un nuevo armado para cerrar la causa", denunciaron.

El ministro de Justicia, Germán Garavano, nombró a Miguel Inchausti para cambiar la línea de la acusación.

“Esta situación me genera un profundo malestar moral”

A la renuncia de la abogada Mariana Stilman, adelantada por Página/12, se sumó la de Ezequiel Strajman. Los letrados señalaron que desde el Ministerio de Justicia les ordenaron tener un rol “menos activo” en la acusación por el encubrimiento del atentado.