Omitir para ir al contenido principal

Michelle Bachelet

Bachelet llama a fijar responsabilidades

La Alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, realizó una intervención ante el Consejo de Derechos Humanos en que aseguró que en Chile y

Bachelet anncia la lista de empresas sancionadas al consejo de Seguridad de la ONU reunido en Nueva York.

Las empresas que ayudan a los colonos israelíes

El anuncio fue celebrado como una victoria por Palestina y recibió el apoyo de organismos internacionales de DD.HH. pero fue duramente criticado por EE.UU. ed Israel. 

La ONU expresó preocupación por el joven atropellado durante una movilización

Las impactantes imágenes del joven chileno atropellado durante una movilización en Santiago

Retratos de victimas de perdigones disparados por carabineros

La ONU denuncia violaciones a los derechos humanos en Chile

La Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU constató que la policía chilena torturó a personas detenidas. Las conclusiones comprometen a la administración de Sebastián Piñera

Las manifestaciones en Iran provocaron 7000 detenciones.

La ONU acusa a Irán de reprimir

 La Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, mostró su preocupación ante la falta de datos oficiales pidió a Teherán mayor transparencia en relación a las víctimas y denuncias de malos tratos.

“Al llegar una mujer a la presidencia puede cambiar el sentido de lo posible”

Es doctora en Política Comparada por la Universidad de Cornell (EE.UU.) y actualmente cursa un posdoctorado en Chile. Allí se interesó por el desempeño de Michelle Bachelet al frente del Ejecutivo. Y pasó a estudiar el resto de la ola de mujeres en el poder, cuyo pico máximo fue en 2014. Su análisis sobre la relación de las mujeres presidentas y la agenda de género.

Verónica Engler
Romer fue economista jefe del Banco Mundial desde octubre de 2016.

Sin dar explicaciones, Paul Romer renunció al Banco Mundial

El economista jefe del Banco Mundial, Paul Romer, renunció este miércoles a raíz del escándalo por la manipulación de los datos de un informe sobre la competitividad en Chile durante el mandato de

Bachelet, en el acto en el que promulgó la ley del aborto no punible.

"Hemos reconquistado un derecho básico"

Las mujeres chilenas podrán interrumpir un embarazo por violación, inviabilidad del feto o peligro de vida para la madre. “Las mujeres de Chile hemos conquistado o reconquistado un derecho básico, el poder decidir por nosotras mismas frente a casos extremos”, aseguró la mandataria.

Con restricciones, el Congreso chileno aprobó la despenalización del aborto

El Congreso chileno aprobó el proyecto de Ley de Aborto Terapéutico, que legaliza las tres causales de interrupción del embarazo en casos de inviabilidad fetal, riesgo de vida de la madre y violación, aunque antes de que sea promulgada por la presidenta Michelle Bachelet, el Tribunal Constitucional (TC) deberá resolver si la nueva norma contradice la Constitución vigente.

Lita Boitano de Familiares, Vera Jarach de Madres-Línea Fundadora y Michelle Bachelet

El reclamo por la libertad de Milagro Sala

La presidenta de Chile, quien ayer participó en un homenaje a Violeta Parra en el Teatro Colón, escuchó de parte de Madres, Abuelas e Hijos el pedido de liberación de la diputada del Parlasur y líder de la Tupac. El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, escuchó en silencio.