Omitir para ir al contenido principal

NASA

Este satélite se suma a más de una veintena de misiones de la NASA encargadas de observar la Tierra, ya en órbita

La NASA lanzó un nuevo satélite para observar cómo el calor se escapa de los polos

El PREFIRE se utilizará para realizar mediciones en el infrarrojo lejano sobre el Ártico y la Antártida, y mejorar las previsiones sobre el calentamiento global. La agencia estadounidense ya lanzó varias misiones para observar el comportamiento de la Tierra.

Ilustración de la Tierra comparada con varios modelos de Gliese 12 b

La NASA descubrió un exoplaneta similar a la Tierra y lo bautizó Gliese 12 b

El planeta se encuentra en la constelación de Piscis, ubicada a 40 años luz del planeta Tierra.

El equipo de la UBA analizó 54 solventes. 

¿Hola vida extraterrestre? Una investigación de la UBA con apoyo de la NASA avanza sobre la posibilidad de vida en otros planetas

El trabajo estuvo cargo del biólogo Diego Ferreiro, el químico Ignacio Sánchez y el físico Ezequiel Galpern. Los tres científicos son trabajadores del Conicet, el área que Milei no tiene ningún prurito en desfinanciar.

El Sol desató la llamarada más fuerte en casi una década

El Sol desató su llamarada más fuerte en los últimos 11 años

Las erupciones solares son poderosas explosiones de energía que pueden afectar las comunicaciones por radio, las redes de energía eléctrica, las señales de navegación y representar riesgos para las naves espaciales y los astronautas. ¿Pueden volver a verse auroras australes en Argentina?

Eva Rey

Aurora boreal en Argentina: las mejores fotos de la tormenta solar en la Antártida, Tierra del fuego y sur del país

También pudieron ser admiradas en diversos lugares del mundo, donde además fueron monitoreadas por la Nasa.

Los agujeros negros, conocidos por ser devoradores de materia y luz, son el foco de esta fascinante simulación. Imagen: NASA.

Asombroso video de la NASA: ¿Qué pasa si caemos en un agujero negro?

Utilizando la supercomputadora Discover, los científicos crearon imágenes impresionantes que muestran el destino de un cuerpo absorbido.

Eclipse solar total del 8 de abril: la NASA hará experimentos para estudiar la atmósfera. Imagen: @NASA_es

Eclipse solar total del 8 de abril: la NASA hará experimentos para estudiar la atmósfera

Para determinar cómo se ve afectada la atmósfera superior de la Tierra cuando la luz solar se atenúa momentáneamente sobre una parte del planeta.

Las primeras observaciones documentadas de Mercurio retrógrado datan del siglo VII a.C., realizadas por astrónomos babilonios. Imagen: NASA.

Qué significa según la NASA el "Mercurio retrógrado" de abril

El fenómeno planetario con pésima fama, que ocurre desde el 1º y hasta el 24 de este mes, tiene su explicación científica, pero también sus "mitos astrológicos".

SpaceX lanzó con éxito la tercera prueba de  su cohete Starship.

SpaceX lanzó con éxito su cohete Starship, pero se "perdió" cuando regresaba a la atmósfera terrestre

Este jueves se realizó la tercera prueba de la nave, un paso fundamental para la NASA, que planea usarla para volver a la Luna  en 2026.

Esta imagen muestra un amplio campo de visión del módulo de aterrizaje lunar Odysseus del cráter Schomberger en la Luna.

Alunizó Odysseus, pero con complicaciones para la misión

El primer dispositivo estadounidense que aterriza en la Luna desde 1972 se posó "de lado" sobre la superficie del satélite. Cuáles serán sus funciones.