Omitir para ir al contenido principal

negacionismo

Pando le prende una velita a Milei

La activista prodictadura reapareció en un video y advierte que un incremento de la conflictividad social "tal vez requiera" expertos que "van a tener que tomar medidas no gratas" y no lo harían sin garantías de impunidad. Su apoyo a Bullrich y a Milei. Los repudios.

Impulsan un proyecto para castigar el negacionismo: qué penas prevé y a quiénes podrían castigar

La iniciativa es impulsada por la agrupación Soberanxs. Busca castigar los discursos que nieguen o legitimen el terrorismo de Estado y sus consecuencias. 

Una flor para Liliana: El homenaje de Pietragalla a su mamá detenida desaparecida

“Con mis niñas fuimos a dejar flores en el dia de la madre a mi vieja Liliana”, publicó en sus redes sociales Horacio Pietragalla Corti.

"¿De qué excesos nos hablan?": la respuesta de hijos e hijas a Javier Milei

Algunos nacieron en cautiverio o fueron apropiados; otros fueron llevados a los centros clandestinos con sus padres o fueron víctimas de campañas de prensa para lavarle la cara a la dictadura. Para ellos, los dichos del representante de La Libertad Avanza (LLA) es una forma de revictimización. 

Luciana Bertoia

Curas por los Pobres: No a los que matan por la espalda o con motosierras

Con motivo de las próximas elecciones nacionales, el grupo de Curas en la Opción por las y los Pobres emitió una declaración en la que denuncian las negaciones de algunos candidatos, hacen una invitación a la sensatez en el acto electoral y reclaman una democracia con justicia social. “Los que matan por la espalda o con motosierras no deberían figurar en nuestros horizontes”, dicen.

Washington Uranga
Daniel Gollán, durante su intervención. 

Una respuesta a Milei y Villarruel: el diputado Daniel Gollán contó cómo fue torturado hasta el desmayo en 1977

Durante la sesión de la Cámara Baja, Unión por la Patria y el FIT repudiaron en Diputados el negacionismo de Milei.

El negacionismo y sus consecuencias en la sociedad riojana

La negación de las problematicas sociales que nos atraviesan, nos hace retroceder como sociedad y esta semana se ha visto presente en una serie de episodios dolorosos para la sociedad riojana donde el negacionismo pesa como un ancla. 

Manuela Calvo

Un encuentro para hacerle frente al negacionismo y mantener viva la llama de la memoria

"Esto demuestra que estamos de pie", dijo Estela de Carlotto. "Vamos a seguir resistiendo", prometió, por su lado, Taty Almeida mientras que "Wado" de Pedro habló de la necesidad de llegar a las nuevas generaciones.  "El gran desafío que tenemos es que la sociedad sepa que quienes citan la libertad son los que defienden a los genocidas que hicieron añicos esa libertad", opinó Horacio Pietragalla Corti.

Luciana Bertoia

Ricardo Bussi habló de "excesos" para justificar los crímenes de lesa humanidad de la dictadura

Luego de equiparar a la comunidad LGBTQ+ con personas con discapacidades, el candidato de Milei e hijo del represor Domingo Antonio Bussi reivindicó el terrorismo de Estado al afirmar que "hubo una guerra". Al que el resto de los libertarios, cuestionó la cifra de 30 mil desaparecidos.

El dictador Jorge Rafael Videla pergeñó la “teoría de los excesos” en 1977, que generó malestar entre los militares directamente involucrados en la represión ilegal.

"Excesos" en la represión: una excusa que inventó Jorge Videla y resucitó Javier Milei

Durante el debate presidencial, el economista dijo que hubo "excesos" en la represión, una fórmula empleada desde 1977 por los genocidas para justificar sus crímenes ante las denuncias internacionales. 

Luciana Bertoia