Omitir para ir al contenido principal

negacionismo

El dictador Jorge Rafael Videla pergeñó la “teoría de los excesos” en 1977, que generó malestar entre los militares directamente involucrados en la represión ilegal.

"Excesos" en la represión: una excusa que inventó Jorge Videla y resucitó Javier Milei

Durante el debate presidencial, el economista dijo que hubo "excesos" en la represión, una fórmula empleada desde 1977 por los genocidas para justificar sus crímenes ante las denuncias internacionales. 

Luciana Bertoia
Los líderes militares de la dictadura durante el juicio histórico de 1985.

Javier Milei, sin verdad, ni memoria, ni justicia

No conforme con usar el lenguaje de los genocidas -al hablar de "excesos" de represores-, el candidato ultraderechista también juega a la bartola con la cantidad de víctimas que dejó el terrorismo de Estado. Pero ni los números ni la historia parecen ser lo suyo: las cifras a las que refiere no tienen parangón ni en las investigaciones de la Conadep, como tampoco en las pocas fisuras del pacto de silencio de los militares ni en los documentos que desclasificó Estados Unidos.  Un repaso sobre las investigaciones que cuantificaron el horror de la última dictadura cívico-militar.

Juan Pablo Csipka

Soberanos presentó un proyecto de ley para penalizar el negacionismo

El jefe de gabinete y candidato a vicepresidente de UxP, Agustín Rossi, recibió un proyecto de ley contra el negacionismo elaborado por integrantes de Soberano. 

Los taxis en campaña contra el negacionismo de Milei

Lanzaron la acción en Plaza de Mayo junto a legisladores del FdT, sumaron al menos a 500 taxis, carteles y códigos QR. "Es nuestro granito de arena", dijeron desde la Asociación de Taxistas de Capital.

Además de cubrir murales con pintura negra, los vándalos escribieron frases con alto contenido de odio político y de  reivindicación a los genocidas. (Foto: Ademys)

Vandalizan un bachillerato popular con frases alusivas a la última dictadura cívico militar

El Bachillerato Popular Marielle Franco amaneció el domingo con pintadas en sus exteriores donde hay murales representativos de Eva Perón y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Javier Milei dio rienda suelta al discurso negacionista repitiendo los argumentos del dictador Videla

El candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA) incorporó de lleno la visión de su número dos, Victoria Villarruel, en el debate presidencial. Sostuvo que los crímenes de lesa humanidad fueron "excesos", el mismo argumento que utilizó el genocida Jorge Rafael Videla.

Luciana Bertoia
Victoria Villarruel, candidata a vice de Javier Milei.

Qué iba a hacer Victoria Villarruel en sus visitas a Jorge Rafael Videla

El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata le solicitó al camarista Alberto Dalla Vía que le requiera información a la candidata a vice de Javier Milei sobre sus encuentros con el genocida. 

Luciana Bertoia

Patricia Bullrich promete una "salida justa" para los represores de la dictadura

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio se lanzó a la conquista del voto militar, que hoy parece atraído por la fórmula de La Libertad Avanza, particularmente por lo que representa la diputada negacionista Victoria Villarruel.

Luciana Bertoia
Tras la reapertura de los juicios por crímenes del terrorismo de Estado, las familias de militares comenzaron a reclamar que se juzgara a militantes políticos de los 70.

Los orígenes del plan de impunidad que retoma Victoria Villarruel

Página/12 accedió a una propuesta hecha, en septiembre de 2004, por quien fue el mandamás de la inteligencia dictatorial, Carlos Alberto Martínez, en la que sugiere armar causas contra militantes de los '70 para forzar una amnistía general que favoreciera a los militares. En ese contexto se conformó el grupo de Victoria Villaruel, la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza que ahora se posiciona en la escena política con la misma propuesta.

Luciana Bertoia

Una esvástica y la palabra "kagón" 

En medio de la avanzada negacionista, habilitada por el crecimiento de discursos en boca de personajes como Victoria Villarruel, un militante de los derechos humanos denunció que aparecieron pintadas con el símbolo nazi en la casa de donde fue secuestrado su tío durante la dictadura. 

Ailín Bullentini