Omitir para ir al contenido principal

negacionismo

Daniel Feierstein: "Estamos ante algo mucho peor que los dos demonios"

En diálogo con Página/12, el sociólogo analiza la irrupción en la escena política de Victoria Villarruel, la revisión sobre los años '70 que plantea y el peligro sobre la relegitimación de la violencia represiva.

Luciana Bertoia
“Se acercó a nuestra mesa y nos dijo que había filmado nuestras caras y compartido las imágenes en los chats del Liceo Militar”, relataron desde la institución. 

Cuando el negacionismo pasa al acto

Integrantes del coro del espacio cultural "Nuestros Hijos" de la Asociación Madres de Plaza de Mayo denunciaron que fueron hostigados por un militar retirado. “El sector nostálgico del terrorismo de Estado se siente habilitado de decir lo que piensa y desea. Esto jamás hubiera pasado en otro contexto”, dijo a Página/12 el director de la institución, Eduardo Ferraudi. 

Ailín Bullentini
La diputada bonaerense del Frente de Todos, Maite Alvado.

Un proyecto de capacitación para hacerle frente al negacionismo

La iniciativa fue presentada por la diputada del Frente de Todos Maite Alvado y establece “la capacitación obligatoria en temáticas de derechos humanos, genocidios, negacionismo y discursos de odio a todas las personas que se desempeñen en la función pública provincial”.

Ailín Bullentini

A Victoria Villarruel "no le consta" que Estela de Carlotto y Hebe de Bonafini hayan sido víctimas de la dictadura

La actual candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza declaró en 2020 como "experta" en un juicio en Tucumán: atacó a referentes de la lucha por los derechos humanos y exhibió muchos baches para explicar sus investigaciones, así como olvidos sospechosos sobre militares condenados por crímenes durante la dictadura.

Luciana Bertoia
Maite Alvado, autora de la iniciativa. 

Una ley contra el negacionismo

La diputada Maite Alvado impulsa un proyecto que establece la capacitación obligatoria en temáticas de derechos humanos.

Congreso: Los proyectos para penalizar el negacionismo

Los organismos de derechos humanos trabajan en una iniciativa para sancionar a quienes niegan o banalizan secuestros, torturas, asesinatos, desapariciones y apropiaciones de bebés. La idea es presentarlo antes del cambio de gobierno. Ya hay diversas propuestas con estado parlamentario.

Los invitados que Victoria Villarruel buscó ocultar

Justicia y Concordia, Guillermo Fanego y Marcelo Llambías, un veterano de Malvinas que terminó siendo destituido por Néstor Kirchner tras ser condenado por haber matado de un tiro a un camarada: algunas de las presencias notables en el evento de la Legislatura porteña.

Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de Javier Milei.

Según Victoria Villarruel, "no existe el terrorismo de Estado"

La diputada de La Libertad Avanza sostiene que hubo una guerra en la Argentina y que, en todo caso, existieron abusos. Un recorrido por su trayectoria política, siempre a favor de la impunidad de los genocidas.

Luciana Bertoia

Historias Desobedientes: "Victoria Villarruel es una hija obediente del genocidio"

Historias Desobedientes, que agrupa a familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia, repudió el

Baltasar Garzón, sobre los discursos negacionistas: "Son un asesinato a la democracia"

El exjuez destituido pidió no resignar la política de Memoria, Verdad y Justicia en nuestro país: "Hay que pedirles a los jueces que, pase lo que pase, sigan con esa dinámica", sostuvo en AM750.