Omitir para ir al contenido principal

Neoliberalismo

El modelo neoliberal perjudica a las mayorías y condena a los más débiles.

La nueva avanzada liberal refuerza privilegios y hunde a los más necesitados

La experiencia histórica demuestra que el programa ultraliberal conduce a una caída en la demanda agregada que retroalimenta un círculo vicioso con baja de la actividad, desempleo, deterioro del salario real y más pobreza.

Pablo Caramelo *
Plaza de San Salvador de Jujuy. Gentileza de Silvana Llanes. 

Colonialismo 2.0: el RIGI, la ofensiva extractivista de pobreza programada

¿Sabés cuántos años vas a tener cuando se termine el RIGI? Sumale treinta a tu edad. En esta nota, te contamos cómo es uno de los caballitos de batalla de la Ley Bases: un régimen extractivista que garantiza saqueo neocolonial en favor de los grandes capitales concentrados, mientras que condena a los territorios argentinos a ser nuevas zonas de sacrificios. Repasamos los antecedentes, cómo el neoliberalismo construye la idea de que el RIGI es lo mejor que le puede pasar al país y cómo será nuestro paisaje, cuando volvamos a ser el nuevo enclave colonial. Perspectivas para abordar las distintas aristas de un problema urgente que requerirá un plan de lucha a la altura.

Ines Hayes
Las políticas neoliberales generan inestabilidad política y pobreza

No hay crecimiento sin justicia social

Desde la posguerra, los países con legislaciones sociales avanzadas cuentan con mayor crecimiento respecto de aquellos países más desiguales.

Bruno Susani*
Milei encabeza un colectivo político que ignora casi completamente los fundamentos de la práctica estatal.

Lecciones que puede dejar la etapa paleolibertaria

La actual administración busca desplegar un violento rediseño de la sociedad argentina que no encuentra parangón en otras experiencias neoliberales democráticas.

Adrián Rojze
Jesús "Chucho" García, actual Embajador de Venezuela en la República de Benín. Imagen: Franco De Nunzio

Jesús "Chucho" García: "La afroizquierda se convierte en el modelo de la vida y la afroderecha en el modelo de la muerte"

Jesús “Chucho” García, destacado intelectual y diplomático afrovenezolano, analiza la situación política de América Latina tras el fin de la "década ganada" y expone los avances y desafíos del movimiento afrovenezolano bajo el gobierno de Maduro. García también aborda la evolución del movimiento afrodescendiente, su concepto de “afroizquierda” y “afroderecha” y evalúa el Foro Permanente de Afrodescendientes de la ONU. Nombrado recientemente embajador en Benín, comparte sus expectativas y destaca la importancia de fortalecer los lazos entre África y América Latina.

Federico Pita

Neoliberalismo versus democracia

Cuando Javier Milei (foto)–el más extremo de los neoliberales– reivindica la palabra libertario, se está apropiando de la palabra libertad en uno de sus derivados.

Emir Sader

La continuidad después de caerse la estantería

En la sociedad existen bases que no son las discutidas por la burocracia neoliberal, plantea el autor: sobre ellas habrá que hacer lo propio e identitario para procurar las continuidades en la historia.

Cristian Rodríguez
"¿Qué pasa si pensamos que realmente podemos cambiar el mundo? Porque el mundo somos nosotros"

Diamela Eltit: "El neoliberalismo está en vías de fracasar"

La escritora chilena publicó Falla humana, en la que explora la violencia brutal del capitalismo y sus efectos en la vida cotidiana de un vecindario. El escenario podría ser la cuadra de un barrio de Santiago de Chile, Buenos Aires, Bogotá o cualquier ciudad latinoamericana. 

Silvina Friera
Pilar Calveiro, la politóloga argentina que reside en México, vino a presentar con sus hijas El Petrus y nosotras (Siglo XXI)

Pilar Calveiro: Lo urgente es defender la vida

Autora de Poder y Desaparición y Violencia y/o política, dos libros esenciales para pensar tanto el poder concentracionario de la última dictadura como la militancia política de los '70; Pilar Calveiro, politóloga que viven en México desde el exilio que siguió al año y medio que pasó en cautiverio como detenida-desaparecida, estuvo en Buenos Aires para presentar junto a sus hijas un libro escrito a tres manos sobre Horacio Campiglia, padre y compañero. ¿Qué continuidades y rupturas se pueden advertir en el momento político actual y la dictadura? ¿Cuánto de consenso social tiene la crueldad del gobierno libertario? ¿Qué voces, qué discursiones faltan en torno a la violencia y la política? Estas son algunas de las preguntas a las que responde en esta entrevista.

Marta Dillon
Muchos "macroecolobistas" tienen oficina en la "City" y nunca pisaron una fábrica. 

El lobby neoliberal, de la tele al Gobierno 

El sermoneo económico dominante en estos días apunta todos los cañones a que la sociedad se convenza de que "vamos bien" a pesar del sufrimiento generalizado y del deterioro social que avanza a un ritmo escandaloso. 

Pablo Tigani*