Como pasó en los '90, economistas de diversas corrientes parecen coincidir en la idea del tipo de cambio fijo con fuerte apreciación cambiaria y apertura comercial y financiera. La heterodoxia debe sostener la bandera de la estrategia productiva y la desdolarización.
Se pueden y deben aumentar los recursos públicos apelando a las ganancias extraordinarias de las fracciones dominantes del bloque capitalista que desde 1976 han incrementado la porción del excedente social que se apropian.
De cara a las próximas elecciones, se requiere de un plan detallado, factible y preciso para asegurar el crecimiento y desarrollo, gracias al protagonismo de un Estado presente y solidario.
Desde el gobierno nacional plantean que “para cada necesidad habrá un mercado”. El impacto social del neoliberalismo extremo.
De acuerdo a los austríacos, todas aquellas instituciones que pueden perturbar o interferir en las decisiones totalmente libres de cada individuo deben ser descartadas.