Omitir para ir al contenido principal

Neoliberalismo

Latinoamérica está en peligro

Los estallidos sociales se extienden por la región y la comunidad de Página/12 debatió sobre la posibilidad de un nuevo giro político en el continente y la vigencia de la Patria Grande.

Alfredo Zaiat sobre la gestión macrista: "Fracasó porque es insustentable en términos sociales y financieros"

Durante la charla exclusiva para soci@s, el autor de Macrisis desplegó algunos ejes para explicar una de las mayores caídas económicas de la historia argentina. Acá, los pasajes destacados. 

Celeste González

Es el modelo, estúpido

Líderes descartables, recetas recicladas.

Jorge Majfud y Noam Chomsky.

Noam Chomsky sobre la crisis del neoliberalismo en Ecuador

El conocido lingüista, filósofo y politólogo estadounidense fija su posición frente a la crisis ecuatoriana en particular, y del neoliberalismo en general, junto al sociólogo y economista español Manuel Castells, profesor en la Universidad de Berkeley, y los uruguayos Jorge Majfud, escritor y educador radicado en Estados Unidos, y Emilio Cafassi, profesor en Buenos Aires.

Noam Chomsky, Jorge Majfud, Manuel Castells, Emilio Cafassi

“Cuando hay un voto por odio, eso se vuelve contra la propia persona”

En su último libro, indaga en la psicología de los votantes de la derecha, analiza la ideología del odio, expresa la ambigüedad del término “cultura” en un gobierno como el actual y conjetura acerca del “vecino” como destinatario de las políticas neoliberales.

Oscar Ranzani

La niñez en banda

“En la playa de interminables mundos, los niños juegan.” 
 Rabindranath Tagore
 
  

Monika Arredondo

Las marcas que deja el neoliberalismo

Como síntesis del 5° Encuentro Nacional de Salud organizado en la ciudad de La Plata se presenta aquí un cuadro sobre la degradación de las condiciones de vida y la devastación subjetiva. La muerte, los despidos y la persecución como disciplinadores para un rediseño social.

Mario Burgos
Los distintos colectivos de académicos e intelectuales se reunieron el último miércoles en Palermo.

Por una salida colectiva y heterogénea

El Grupo Callao, Atahualpa, la Usina, Fragata, Génera y el Frente Federal de Ciencia y Universidad buscan acuerdos para intervenir políticamente y generar condiciones para la unidad de la oposición de cara a las elecciones 2019.

Dos modelos en disputa

El mayor triunfo del neoliberalismo, señala la autora, es haber construido los medios para perpetuarse. Logró que sus ideales no solo operen como mandatos sociales sino también como una exigencia pulsional para el sujeto. El Foro del Pensamiento Crítico, una referencia para la batalla cultural y la construcción de una nueva hegemonía.

Nora Merlin
Tarso Genro está en el Instituto Nuevos Paradigmas, junto a Baltasar Garzón y De Sousa Santos.

“Bolsonaro no es Mussolini, es peor”

El futuro de Brasil y de América latina a partir del avance de la derecha neoliberal. La victoria de los medios en identificar exclusivamente la corrupción con la izquierda.

Gustavo Veiga