Omitir para ir al contenido principal

Neoliberalismo

Foto: Sergio Enriquez-Nistal

"El campo de las ideas es esencial para construir conciencias y sujetos políticos"

Gracias a la Universidad Nacional de Quilmes, lxs soci@s de Página/12 accedieron a un seminario sobre Teoría del Estado en el siglo XXI. 

Celeste González

Una sátira alemana sobre el neoliberalismo y el modelo chileno

Un video en clave humorística de la televisión alemana se viralizó en las últimas horas a través de las redes.

¿Es posible generar un nuevo orden después del coronavirus?

Lxs soci@s de Página/12 se sumaron al debate y aportaron sus miradas sobre las oportunidades de transformación que se abrieron a partir de la crisis que expuso la Covid19.

Silvia Ribeiro en la cumbre sobre cambio climático

No le echen la culpa al murciélago

Silvia Ribeiro, investigadora nacida en Uruguay que vive en México hace más de tres décadas es la directora para América Latina del Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (ETC), con estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. La soberanía alimentaria y el impacto de los desarrollos biotecnológicos en la salud y el ambiente son algunos de los temas sobre los que investiga y que la llevaron a cuestionar, desde el inicio de la pandemia, la ausencia, no solo de la descripción de las causas sino también de las propuestas para modificarlas. En esta entrevista se refiere a este punto nodal, al sistema capitalista de producción y a lo que podemos avizorar, desde el aislamiento obligatorio, como futuro.

Claudia Korol

Turbulencias del neoliberalismo

El mundo ha experimentado transformaciones regresivas en las últimas décadas del siglo pasado, que tuvo como una de sus consecuencias, la transición a la era neoliberal del capitalismo mundial.

Emir Sader
"Hay que preguntarse qué experiencias de consumo hay habilitadas, y producir formas nuevas", dice el politólogo Diego Sztulwark.

Diego Sztulwark: "El neoliberalismo es un gran aparato que opera sobre el deseo y las maneras de vivir"

En esta entrevista con PáginaI12, el autor del libro La ofensiva sensible reflexiona sobre las subjetividades que construye el neoliberalismo y destaca el rol de los movimientos feministas, las comunidades indígenas y las organizaciones de trabajadores precarizados como formas de resistencia al poder hegemónico.

Chile: La niña bonita neoliberal está desnuda

La extrema desigualdad social en Chile se exhibe en que el 60 por ciento de la población sobrevive con ingresos inferiores a angoleños, mientras que el patrimonio de tres familias (Luksic, Matte y Paulmann) alcanzan los 38.000 millones de dólares.

Diego Rubinzal

Neoliberalismo y sedimentaciones afectivas

Ganar la batalla cultural al neoliberalismo y construir un nuevo pacto social es una tarea apremiante para la recuperación de la democracia.

Nora Merlin
Las mentiras de Mauricio Macri.

Las mentiras de Macri: Por qué caen las falacias del sentido común neoliberal

“Van a sobrar dólares”, decía Macri, que ahora no da ninguna explicación por el brutal endeudamiento del Estado que generaron sus políticas, la escalada del dólar a más de 60 pesos, la explosión de las tasas de interés y el default sobre parte de la deuda pública.

David Cufré
La cuestión étnica agrega complejidad a la lucha de clases, pero no la subsume ni la reemplaza.

Las oligarquías y el imperialismo

Cuando el neoliberalismo deviene fascismo. Bolivia interpela profundamente los límites de la realidad política local.

Claudio Scaletta