Omitir para ir al contenido principal

Neoliberalismo

Horacio González y el periodismo

Una problematización de la función del periodismo y su rol político, a partir de un libro de Horacio González y para afirmar también que además de un oficio que se vive con pasión, se trata también de una herramienta para la concreción de proyectos políticos. Una propuesta: poner el foco en el periodismo que ocurre fuera del clásico set televisivo dominante.

Pablo Bilyk*
Carlos Saúl Menem, presidente de la Nación en dos periodos de 1989 a 1999.

El menemismo fue neoliberalismo

Carlos Saúl Menem es centralmente reivindicado por la derecha antiperonista. La aplicación del plan de la convertibilidad en su conjunto resultó sumamente perjudicial para la gran mayoría de la sociedad.

Pablo Caramelo *

Cuarto encuentro: Democracia y Neoliberalismo

Desde Soci@s de Página/12 abrimos un espacio para que las y los soci@ se encuentren y puedan debatir sobre diferentes ejes temáticos que hacen a la construcción de un país democrático, más i

La época sin pudor 

El neoliberalismo legitima conductas carentes de reparos y frenos inhibitorios. Se exhiben impúdicamente el odio, el racismo, la discriminación, los anhelos de sometimiento al otro, la violencia, la mentira deliberada, el insulto.

Antonio Ramón Gutiérrez*

Comunidad: un valor en disputa

La dictadura cívico-militar intentó hacer desaparecer la idea de comunidad y las políticas neoliberales trajeron concepciones de la comunidad asociada al consumo individual como camino para ser parte de lo colectivo. Hoy se percibe que un sector de la sociedad es incapaz de ponerse en el lugar del otro dejando de lado un concepto de comunidad asociado a lo solidario.     

Nelson Cardoso*

“Los pobres se volvieron menos pobres pero los ricos fueron más ricos”

Aquí explican su investigación sobre la estructura social en América Latina durante los primeros quince años de este siglo. La hipótesis central: el aumento generalizado del bienestar no necesariamente redundó en una mayor equidad.

Bárbara Schijman y Natalia Aruguete

Es por abajo 

Las  políticas públicas de la Provincia para la nueva normalidad deben tener en cuenta a los trabajadores de la economía popular, urbana y rural, que son parte de la solución. 

Jocha Castro Videla*

Holofrases y colonización subjetiva 

Pensar hoy la época y la política, exige reflexionar sobre el lenguaje. El colonialismo intenta imponer un nuevo léxico, ese que en gran medida se muestra en la televisión. 

Antonio Ramón Gutiérrez*

Alfredo Zaiat: "Es momento de pensar y disputar un nuevo orden donde el Estado tenga un lugar central"

A pesar del aislamiento obligatorio, l@s soci@ de Página/12 pudieron acceder a una charla online sobre cómo el coronavirus desató una crisis económica a escala global. 

Celeste González

El coronavirus y el discurso neoliberal

Los increíbles argumentos de Macri, Bolsonaro y Trump están en línea con los que aplauden a los médicos y después les queman el auto o los apedrean. El rechazo al Estado en medio de la pandemia no es más que el repudio a la salud pública que es lo único que la frena.

Luis Bruschtein