Omitir para ir al contenido principal

Ni una menos

Marcha contra el recrudecimiento de la violencia de género

La convocatoria de mujeres y el colectivo LGBTI+ también cuestiona la ausencia de políticas públicas certeras para combatir este flagelo. El 10 de septiembre se aprobó la quinta prórroga de la ley 7857, que declara la emergencia pública por violencia de género. 

Maira López

Todas unidas triunfaremos

En el encuentro de sindicalistas, políticas y trabajadorxs de la economía social, se resolvió coordinar una Mesa Federal transfeminista para seguir construyendo poder popular en los territorios y articular acciones en todo el país, de cara a la votación de la Ley Bases en el Senado.

Roxana Sandá
Estela Díaz, ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires.

"Estamos gobernando en una situación de incertidumbre peor que en la pandemia"

La ministra de Mujeres y Diversidad advierte que el diálogo con la gestión nacional siempre fue nulo. Preocupación por el desmantelamiento de la Línea 144. 

Luca Fernández

La marcha de NiUnaMenos: los feminismos en resistencia 

Una multitud se congregó en Congreso para volver a unificar el grito de Ni Una Menos. A nueve años de su primera edición, las consignas fueron por la violencia económica y el desfinanciamiento para las cuestiones de género. 

Euge Murillo
La convocatoria busca denunciar las políticas del gobierno de Javier Milei que atentan contra los derechos de mujeres y disidencias.

Ni Una Menos 2024: hora, lugar y todas las actividades de la movilización

La movilización federal refleja la amplitud y diversidad del movimiento que se mantiene firme en su lucha contra la violencia de género y actuales políticas gubernamentales que perjudican a las mujeres y disidencias. 

El relevamiento fue publicado en vísperas de un nuevo 3 de junio.

En Argentina hubo 127 víctimas de violencia de género en cinco meses

"Las estadísticas no descienden y el Estado continúa ausente", alertó la organización sobre las cifras alarmantes registradas entre enero y mayo de 2024.

Unidad de las trabajadoras y al que no le gusta...

El lunes fue la novena manifestación que desde el 3 de junio de 2015 nuclea organizaciones sociales, sindicales y personas fìsicas que le dicen basta a las violencias machistas. Este año, el eje estuvo puesto en los atropellos del gobierno en materia económica, en el lesbicidio triple de Barracas y en recordar a Norita Cortiñas.  

Ines Hayes

Otra vez a las calles: los transfeminismos llaman a marchar

Después de una asamblea multitudinaria, se resolvió denunciar el ajuste feroz y la crueldad planificada del gobierno de Milei. Con la retención de la comida para merenderos y el triple lesbicidio de Barracas como principales ejemplos, se llamó a la movilización y a no olvidar que los crímenes de odio siguen a la orden del día, solo que ahora sin políticas públicas que protejan a lxs más vulnerables.

Inés Hayes
Lxs trabajadorxs se movilizaron contra los despidos planificados por el gobierno de Javier Milei

Ni Una Menos en el Estado

Trabajadorxs del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizaron esta semana en el marco del 3J, en rechazo a los despidos masivos del Gobierno anunciados en todo el país, que afectan especialmente a mujeres y disidencias, los sectores más precarizados. 

*Giselle Santana

Ni Una Menos: "Es la primera vez que movilizamos con un protocolo represivo"

Luci Cavallero, socióloga y referenta del colectivo, explicó que el mensaje central a quienes se movilicen será de “autocuidado” y que esperan que “la masividad” sea la “mayor forma de defensa”.