Omitir para ir al contenido principal

Nunca Más

El 20 de septiembre del 84, el escritor Ernesto Sábato le entregó el informe al presidente Raúl Alfonsín.

Los "conadepianos": los que hicieron el informe Nunca Más

La jurista Lucila Larrandart, que integró la secretaría que se ocupaba de reunir los testimonios, recuerda cómo fueron los nueve meses de trabajo frenético de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep).

Luciana Bertoia

Nunca Más: se cumplen 39 años del histórico informe de la Conadep

Entrevistada por AM750, la reconocida abogada y exsecretaria de Denuncias de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas recordó el arduo trabajo que hicieron y su impacto en el país a pesar del poco tiempo que tuvieron.

"Nunca más políticas autoritarias"

La Iglesia Metodista Argentina (IEMA) recordó el regreso a la democracia, reafirmó que “nunca más, es nunca más” y pidió no volver atrás con el convencimiento de que “la realización plena de un pueblo" "se construye a sí mismo con justicia, equidad, paz y memoria”. El texto se conoció después de los pronunciamientos de Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza.

Washington Uranga

La vigilia por las “mujeres de la resistencia” a 50 años del golpe en Chile 

Cientos de mujeres vestidas de negro formaron en fila, por al menos cinco cuadras a la redonda del Palacio de la Moneda, en Santiago de Chile, en una vigilia que tenía como objetivo recordar a l

Un acto reparador a días del 24 de marzo.

Honor y gratitud, platense y tripera 

Bajo el lema "En Gimnasia presentes siempre", el club homenajeó a 29 simpatizantes víctimas de la última dictadura. Un centenar de familiares participó del acto.

Luca Fernández

Daniel Filmus: "La memoria tiene que ver con el compromiso con el futuro"

En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, el titular de la cartera científica se hizo presente en la movilización en Plaza de Mayo. "Uno de los deberes de la democracia es generar conciencia respecto del Nunca Más a las dictaduras en nuestro país", dijo. 

Nora Cortiñas: "Lo que digan los fascistas no tiene que interrumpir nuestra lucha"

La histórica militante de derechos humanos llamó a "seguir reivindicando" a los 30 mil desaparecidos y aseguró que no le interesan los negacionistas. Además, exigió la liberación de Milagro Sala: "El Presidente tiene en su bolsillo la lapicera para firmar el indulto". 

Víctor Santa María: "Hebe era un faro"

En un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, el titular de SUTERH recordó a la histórica Madre de Plaza de Mayo. "Siempre cuando uno tiene dudas con alguna política, lo que tiene que hacer es mirar los pañuelos blancos y seguirlos", sostuvo en AM750.

24 de Marzo: la marcha, los actos y las actividades, minuto a minuto

Organizaciones de derechos humanos, y políticas y sociales se movilizaron hacia la Plaza de Mayo al cumplirse 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país. 

Los bordados alrededor de las víctimas desaparecidas en el ex pozo de Quilmes, hoy Sitio de Memoria. 

Bordar tiene otro tiempo, uno lento y dedicado: cada puntada evoca un pedacito de la lucha de quienes querían un mundo mejor y fueron detenidxs desaparecidxs en la última dictadura que hoy cumple 47 años de su comienzo. Trescientas personas que tuvieron algún tipo de vinculación con Quilmes y a quienes se homenajea con esta particular manera de decir NUNCA MAS. 

Laura Rosso