Omitir para ir al contenido principal

paritaria nacional docente

Comenzó la paritaria nacional docente

A dos años de su derogación, los gremios docentes nacionales y autoridades del Ministerio de Educación nacional reabrieron la discusión de la paritaria docente. La última reunión había sido en el verano de 2016. 

Constanza Bonsignore

Es oficial la vuelta de la paritaria nacional docente  

El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el decreto que restablece la negociación a nivel federal con los gremios, que había sido anulada por Macri. El ministro Trotta destacó que es el "primer paso para federalizar las políticas educativas" y avanzar hacia "una educación transformadora y de calidad".

Convocarán a la paritaria nacional docente a mediados de enero

Es el ámbito de negociación con los gremios para fijar el salario inicial de los maestros, esto es lo que cobra un docente al iniciar su carrera. En la paritaria nacional se acuerdan también las estrategias para mejorar la calidad de la educación. Por decisión del macrismo, esta negociación no se realizaba desde 2016. "Su convocatoria vuelve a poner en el centro, como prioridad, a la educación pública", destacó Roberto Baradel, de Ctera.

Laura Vales

Un reclamo que sigue sin respuesta

Los gremios docentes continúan con su protesta por la paritaria nacional del sector, que el Ejecutivo se niega a convocar. En el marco del cierre de las clases de la Escuela Itinerante en Chaco, el titular del gremio bonaerense Suteba, Roberto Baradel, señaló que “el gobierno eligió confrontar con los maestros". Hasta el martes la Escuela estará instalada en Corrientes, última provincia de su gira.

Hoy hubo una charla sobre la Cuestión Malvinas, con Alicia Castro, Guillermo Carmona y Mario Volpe.

Siguen las clases en la Escuela Itinerante

Como todos los días desde el pasado 11 de abril, mañana a las 9 la Escuela Pública Itinerante levantada por el gremio Ctera frente al Congreso abrirá sus puertas a las visitas.

Un plan maestro para borrar la paritaria nacional docente

El presidente Mauricio Macri presentó una plataforma digital para recolectar opiniones y comentarios sobre el proyecto educativo que planea llevar al Congreso. El borrador de la iniciativa, que tiene 108 metas a cumplir hasta 2026, especifica que la negociación salarial con los docentes quedará en manos de cada provincia “según sus posibilidades y realidad económica”.

"Estamos acá defendiendo la educación pública”

El gremio Ctera inauguró oficialmente la Escuela Pública Itinerante frente al Congreso para continuar el reclamo por la paritaria nacional docente que el gobierno de Mauricio Macri se niega a convocar. Hoy habrá un festival de música popular y durante el fin de semana realizarán talleres, charlas y actividades artísticas. El domingo la policía porteña reprimió a los maestros cuando intentaban armar la estructura y recién ayer la Ciudad autorizó la instalación.

Represión para impedir otra Carpa Blanca

Maestros nucleados en Ctera comenzaron a levantar una estructura en el mismo lugar donde estuvo instalada la histórica Carpa Blanca en los ’90. La Policía de la Ciudad reprimió la protesta pacífica con palos y gas pimienta. Mientras tanto, Macri reiteró que no convocará a la paritaria nacional docente.

Una multitud colmó el miércoles la Plaza de Mayo y sus alrededores para reclamar por la paritaria nacional docente.

Otra semana de conflicto en las aulas del país

El gremio Ctera informó que 18 distritos siguen sin resolver la negociación salarial ante la falta de la convocatoria a la paritaria a nivel federal por parte del gobierno de Mauricio Macri. En la provincia de Buenos Aires el martes habrá una nueva reunión, mientras en la Ciudad los sindicatos mantienen su rechazo al techo de 20 por ciento de aumento.

Si paritaria nacional parieron otra huelga

Los docentes harán mañana una nueva huelga de 48 horas en todo el país en reclamo por la convocatoria a la paritaria salarial a nivel federal. En la provincia de Buenos Aires hoy se cumplió la sexta jornada de paro. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y la vicepresidenta Gabriela Michetti dijeron que la protesta es desestabilizadora. Michetti explicó que "casi todos los maestros viven con alguien más, entra otro ingreso a esas casas".