Omitir para ir al contenido principal

Patriarcado

Marcha del 8 de marzo en Catamarca

De los mandatos patriarcales a las nuevas masculinidades

En Catamarca desde distintos ámbitos buscan formalizar la creación de dispositivos de asistencia a los varones violentos.

Las mujeres en el Poder Judicial: “Deben ser designadas más en espacios de poder para que haya más Justicia”

La jueza Marcela Carlomagno, integrante de Justicia Legítima y del Colectivo de Mujeres del Derecho, reclamó la "deconstrucción de los mandatos patriarcales" dentro del Poder Judicial.

Agustín Gulman

Cómo se construyó el imaginario social de las brujas y las locas que todavía circula en las sociedades patriarcales

Los estereotipos sobre la feminidad se amplifican en figuras públicas sobre las que se construyen anillos de miedo o resonancias de enfermedades psíquicas: muchas famosas son usadas para seguir disciplinando a las jóvenas y las condenas a la manifestación popular resuenan en la historia de la quema de brujas. Pero ese fuego que une a las "desobedientes" por fuera de la norma arde con más brillo cada vez que dicen que no, se rebelan al sistema de felicidad obligatoria y hacen de la alegría el lugar donde bailar la disidencia. 

Sofía Guggiari*

Los hombres acceden al sistema sanitario sólo en casos de emergencia 

No existen políticas sanitarias vinculadas a la prevención y las consultas, en caso de producirse, resultan menores. Ya para la etapa de la vejez llegan con un estado de salud deteriorado. 

Maira López

¿Desigualdad de géneros?

En la antigüedad, griegos y romanos reservaban para esposas y mujeres de la familia el segundo piso de sus hogares para evitar que fuesen vistas.

Delia Torres Aryan

“Las neurociencias respaldan la jerarquía de los sexos”

Es becaria del Conicet en el Instituto de Investigaciones filosóficas. Su tesis doctoral apunta a desmitificar la pretendida rigurosidad de las neurociencias y demostrar cómo en la actualidad buscan representar el andamiaje biológico para legitimar la opresión de la mujer.

Mariana Carbajal

“Más mujeres en el poder no acaba con el orden patriarcal”

La configuración de la identidad de las mujeres a lo largo de la historia es la clave para entender la desigualdad actual, asegura la investigadora, y plantea que el orden patriarcal está constituido en la disociación entre la razón y la emoción. Sus trabajos con comunidades orales y modernas.

Bárbara Schijman

“Las mujeres también somos patriarcales”

Es socióloga y psicóloga social, impulsora de una serie de experiencias y proyectos para visibilizar la violencia contra las mujeres. Su investigación con víctimas de ataques sexuales (que dio origen a un libro publicado hace justo veinte años) ayudó a cambiar la mirada en torno a ese delito.

Verónica Engler

¿Por qué los hombres insultan a las mujeres?

Ciertos casos de femicidios recientes o de varones seductores que estafan o vulneran mujeres ya no se explican por la violencia invisible del patriarcado, sino por una misoginia difícil de reconocer, que a veces incluso se presenta con argumentos políticamente correctos.

Luciano Lutereau *