Omitir para ir al contenido principal

Pfizer

La vacuna de Pfizer contra el coronavirus demostró una efectividad del 90 por ciento.

Cómo funciona la vacuna de Pfizer

Se aplica en dos dosis, con un intervalo de 28 días. Los especialistas que la desarrollaron explican que en la cuarta semana genera "niveles altos y funcionales de anticuerpos” y que es "bien tolerada".

Coronavirus: la ANMAT autorizó la vacuna de Pfizer

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó la inscripción de la vacuna contra el coronavirus producida por los laboratorios Pfizer y BioNTech. 

La licencia condicional incluye “las correspondientes garantías, controles y obligaciones” para las farmacéuticas, advirtió la EMA.

Europa aprobó la vacuna de Pfizer - BioNTech

Con esta decisión, unas horas después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) confirmara su seguridad y eficacia, la Comisión Europea abre las puertas a lanzar a partir del próximo domingo campañas de vacunación en todos los países de la Unión Europea (UE).

Imane Rachidi
"Jamás me iría de un lugar en esta situación" afirmó Ginés González García.

Ginés Gonzalez García: "Jamás me iría de un lugar en esta situación"

El funcionario sostuvo que no le va a iniciar acciones legales al titular de la UCR, Alfredo Cornejo, quien deslizó que le pidió coimas al laboratorio Pfizer, pero afirmó que esos dichos le dan pena por la Argentina.

Coronavirus: la Unión Europea empieza a vacunar antes de fin de año

La Unión Europea anunció que comenzará con la campaña de vacunación contra el coronavirus antes de fin de año.

Chile autorizó la vacuna de Pfizer para mayores de 16 años

El Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile aprobó este miércoles la utilización de la vacuna de Pfizer/BioNTech en mayores de 16 años para prevenir el coronavirus, convirtién

Pfizer pidió la autorización a Anmat para empezar a vacunar en la Argentina

Aunque el ministro de Salud, Ginés González García, no quiso adelantar la decisión de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología, dio por descontado que la vacuna en cuestión, que ya obtuvo la aprobación del Reino Unido, cumple con los requisitos necesarios para su homologación en el país.

Vacuna de Pfizer y BioNTech: por qué es seguro el ARN mensajero

El inmunólogo del instituto de La Jolla, Shane Crotty, destacó que esta tecnología no genera ningún cambio permanente en el genoma ni en las células. "Se usan para "cocinar" una proteína viral, que va a generar inmunidad, y luego se degradan”, aclaró.

Londres dice que gracias al Brexit se aprobó más rápido la vacuna de Pfizer y BioNTech

A menos de un mes del fin del periodo de transición posbrexit, el ministro de Salud, Matt Hancock, indicó que la salida de la Unión Europea permitió al país tomar una decisión directamente mediante el organismo regulador británico. 

Coronavirus: piden autorización en Europa para la vacuna de Pfizer

Los laboratorios Pfizer/BioNTech anunciaron este martes que pidieron autorización para su vacuna contra el coronavirus ante la la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y confiaron en que