La relación deuda sobre PIB en las economías no desarrolladas tocó un pico histórico en el tercer trimestre de este año, al ubicarse en 254 por ciento Se incrementa el costo de renovar la deuda por el aumento de las tasas de interés.
El 32,1 por ciento de la población de América Latina y el Caribe, es decir unas 200 millones de personas, viven en la pobreza, según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
El dirigente del Partido Obrero Néstor Pitrola propuso "revolucionar el problema del Salario Mínimo en Argentina" y cuestionó el
Durante la covid, muchos de los fondos del estado debieron ser dedicados a los ancianos más que a los niños. “Las desigualdades y la pobreza inciden en la salud de los niños en Italia”, dice el informe de la ONG Save the Children.
Si se considera el escenario de crecimiento más optimista, este año quedaría en 35,7 por ciento, 3,21 puntos porcentuales por debajo de 2021, pero 0,17 puntos porcentuales por encima de 2019.
En AM750, la economista e investigadora del Instituto Estadístico de los Trabajadores de la Universidad Metropolitana de la Educación y el Trabajo, Ana Paula Di Giovambattista, explicó que en 2022 "casi cuatro de cada diez personas serían pobres en Argentina ".
El refuerzo de Anses apunta a personas de entre 18 y 64 años que no posean trabajo registrado ni ingresos de ningún tipo, incluyendo otros programas sociales.
La encargada de un comedor comunitario que alimenta a ex trabajadoras sexuales, sus hijos, personas de la Comunidad LGTBIQ+ y en situación de vulnerabilidad, denunció falta de apoyo del Estado.
El índice de indigencia retrocedió de 10,7 a 8,8 por ciento en un año, pero se ubicó 0,6 puntos por encima del segundo semestre de 2021. La pobreza infantil es de 50,9 por ciento.
Precarización del empleo e inflación componen un escenario que demanda otras respuestas. Qué pasará el segundo semestre